El municipio seguirá recibiendo industria, y no descuidará el campo, seguirá siendo el granero.
Se requiere de vivienda de interés social, pero también media y de interés alto para equilibrar.
Industria y campo: pilares de Pedro Escobedo
Pedro Escobedo es un municipio pujante, que tiene sus vertientes económicas altamente definidas: la industria y el campo, de ahí que sea considerado como el granero del estado, pero hay debilidades que hay que empezar a subsanar, dice el alcalde Juan Alberto Nava Cruz, en entrevista para #bitacoradiario, siendo una de ellas la falta de vivienda de interés social.
Déficit de vivienda
De acuerdo a estadísticas del INFONAVIT, en este municipio hay un déficit de más de 3 mil viviendas de interés para los trabajadores, y esto debe empezar a promoverse para que haya desarrollo. Hay muchas empresas que buscan colocarse en terrenos destinados a la industria, algunas con cientos de plazas disponibles, lo que provocará crecimiento de zonas urbanas e incluso de comunidades cercanas a la cabecera municipal.
Ubicación estratégica
El tema no es menor: Pedro Escobedo es uno de los municipios jóvenes de Querétaro, pero está en la ruta de las ciudades claves para crear el corredor industrial del Bajío. Además, lo atraviesa la Autopista México-Querétaro, la carretera más importante del país, por donde, a juicio del INEGI, se mueve el 70% de materias primas y productos terminados que entrega la industria a las proveedurías o agencias de venta de productos.
Crecimiento equilibrado
Juan Alberto Nava Cruz destaca que Pedro Escobedo está en la ruta del crecimiento, y que se están haciendo todos los amarres necesarios para que empresarios y productores agrícolas no choquen, manteniendo ambos sectores como parte fundamental de la economía del municipio.
Subrayó que hay disposición del gobierno municipal para fortalecer el desarrollo inmobiliario, porque hace falta y es necesario, y que también se está dispuesto a impulsar otro tipo de vivienda media y alta para equilibrar el crecimiento.