Por: Raúl Rosillo Garfias
Tal vez sorprenda a muchos lo que hoy los jóvenes hacen para crear comunidades e intercomunicarse, aplicando la tecnología y utilizándola de manera interactiva, o al menos eso es lo que dicen.
Convocatorias digitales y reuniones en espacios públicos
La convocatoria es por medios electrónicos, y no para jugar futbol, basquetbol u otros deportes de conjunto, sino para congregarse en alguna plaza o jardín público y participar desde sus teléfonos inteligentes en programas específicos de juegos: muchos de estrategia, otros de acción y algunos de rol.
Hace unos días, el pasado domingo, los colaboradores externos de Bitácora lograron captar a decenas, tal vez cientos, de jóvenes reunidos en la Alameda Hidalgo y en la calle de Constituyentes, convocados para jugar en sus dispositivos.
La reunión llama la atención porque todos están concentrados en sus aparatos; no hay mucho bullicio ni demasiada plática, apenas algunos intercambios para resolver dudas, pero todos están dedicados a lo que llegaron: jugar en sus dispositivos.
Evolución de los juegos y respeto entre participantes
Los juegos han evolucionado: ofrecen experiencias y entretenimiento. Las edades de los participantes varían y el respeto es total.
Se trata de juegos de acción, aventura, simulación y muchos otros que los jóvenes conocen, adaptados a nuevas tendencias tecnológicas. Son dinámicos y exigen visión, atención y concentración, aseguran los propios jugadores.
Plataformas y reglas claras
Estos juegos existen tanto para Android como para iOS, lo que significa que incluso las plataformas o sistemas operativos representan un reto.
Lo interesante es que las reglas las conocen y las siguen al pie de la letra. Las convocatorias se realizan por redes sociales, y quienes llegan forman una de estas comunidades denominadas de jugadores móviles.