Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Estímulos, decisiones y futuro
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioColumnasDiego Mercado

Estímulos, decisiones y futuro

Bitácora Diario
Last updated: 5 enero, 2023 11:35 am
By Bitácora Diario
3 Min Read
Share
SHARE

Por. Diego Mercado

Política para Chavos

Las juventudes al igual que el resto de los sectores de la población, vivimos en un mundo hiperconectado, pero es a nosotros, a los jóvenes los que nos afecta más todo el contenido, fotos, videos, música, todos los gráficos que “consumimos” cada segundo, todos los días de la semana los 365 días del año. 

Por dos sencillas razones, la primera porque somos los que más tiempo de nuestras vidas destinamos a esta actividad, y la segunda porque estamos en la etapa perfecta de construcción de lo que queremos ser o hacer más adelante. Primero el factor tiempo, de acuerdo a un estudio realizado por  Motorola en marzo de este año denominado “Quiz Phone Life Balance, cinco de cada diez jóvenes tienen el celular al alcance de su mano, 12 horas diarias. En otras palabras, el 50% de los adolescentes tienen o me incluiré,  “tenemos” el teléfono en nuestra mano la mitad del día. 

La relevancia del celular en la vida cotidiana de los jóvenes se hace aún más clara, cuando se habla de redes sociales, pues el 89% de los encuestados refirió por lo menos tener 3 redes sociales distintas.  Sólo un 2% dijo que lo tenía en su mano una hora o menos. Los datos son impresionantes, pues de acuerdo al Quiz, todos los días estamos viendo diferentes contenidos, desde podcast, vídeos, películas, series, hasta clases, investigaciones o solamente somos atrapados por los algoritmos de apps de ocio que nos ofrecen cientos de miles de gustos. 

Pero bueno, consumir tanta información, ¿está mal? Tener tanta accesibilidad a ella, ¿nos limita el pensamiento creativo? O ¿alimenta nuestra forma de ver el mundo y nuestra concepción de futuro desde mejores espacios y análisis? Vayamos parte por parte, somos conscientes que los excesos nunca son buenos, nunca. Así que pasar tanto tiempo en el teléfono no es la mejor manera para allegarnos de información o de experiencias. 

Y ahora, lo segundo y va de la mano de la pregunta  básica ¿Cómo construir un pensamiento de futuro sano, con tantos estímulos?

Las tecnologías han transformado la manera en que aprendemos, leemos, nos informamos, entretenemos, vemos películas, series, escuchamos música y básicamente, nos relacionamos con los demás. Se trata, sin duda, de transformaciones muy recientes y muy dinámicas.  Debemos elegir bien. Aquí es donde entra el pensamiento crítico. Debemos buscar entre la multitud de oferta, lo que nos ayude, nos construya y nos mejore. Debemos alentar por consumir información enriquecedora, que eleve nuestras expectativas y nuestra propia visión de vida. Sí al contenido, de calidad. Sí a la tecnología con responsabilidad.

Twittear
ÁGORA EXISTENCIAL
La Caja de Pandora
Dardos
CONTRAPUNTOS
Fiesta Brava, el País y la Sociedad en Crisis: Julián Hamdan Cerda
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Realiza coordinación ANNA taller “Habilidades para la Vida en Adolescentes”
Next Article Sí hay tiro para 2024

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

La Noche de 1937
Alma Moronatti Bitácora Diario Columnas Titulares
Establecimientos podrían ser clausurados por culpa de sus clientes 
Bitácora Diario Mariana Canseco Querétaro Titulares
Multan a partidos en Querétaro tras elecciones 2024
Bitácora Diario Querétaro Titulares
Multan a partidos en Querétaro tras elecciones 2024
Bitácora Diario Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?