Por El Hombre de Negro
Una de las escenas más recordadas de la película Bohemian Rhapsody (2018), dirigida por Bryan Singer y protagonizada por Rami Malek como Freddie Mercury, es aquella en la que un ejecutivo discográfico se burla y rechaza la idea de lanzar la canción “Bohemian Rhapsody” como sencillo por considerarla demasiado larga y poco comercial. Sin embargo, la pregunta que muchos fans se han hecho desde el estreno del filme es: ¿esa escena realmente ocurrió así?
En la cinta, el personaje que encarna al ejecutivo Ray Foster —interpretado por Mike Myers— se niega a apoyar el lanzamiento del icónico tema de seis minutos de duración. Incluso, en tono burlón, sugiere que “ningún adolescente moverá la cabeza a esto en su auto”, en lo que claramente es una ironía referida a la futura popularidad de la canción.
Ficción basada en hechos reales
La escena tiene una base de verdad, pero el personaje de Ray Foster no existió como tal. Está inspirado libremente en Roy Featherstone, ejecutivo de EMI en los años 70. Aunque Featherstone inicialmente dudó del potencial comercial del tema debido a su duración poco convencional, nunca se opuso de forma tajante a su publicación, como sugiere la película.
En realidad, la principal resistencia vino de parte de EMI Records, la discográfica que consideraba riesgoso promocionar un sencillo tan largo. Sin embargo, gracias al respaldo del DJ Kenny Everett, quien comenzó a reproducir la canción en su programa de radio, “Bohemian Rhapsody” ganó tracción rápidamente entre el público británico y escaló las listas de popularidad.
Un éxito inesperado… para algunos
Lanzada en 1975 como parte del álbum A Night at the Opera, “Bohemian Rhapsody” se convirtió en uno de los sencillos más importantes en la historia del rock, desafiando las convenciones de la industria. Su mezcla de balada, ópera y hard rock la hizo única, y el tiempo dio la razón a Queen: la canción fue un éxito inmediato y ha resistido el paso de las décadas.
Conclusión
La escena del rechazo en Bohemian Rhapsody es una licencia dramática, creada para enfatizar las dificultades que Queen enfrentó para lanzar una obra tan arriesgada. Aunque el personaje de Ray Foster es ficticio, sí refleja el escepticismo inicial de algunos sectores de la industria musical ante un sencillo poco convencional.