Por Raúl Rosillo Garfias
Con un impacto social importante sobre todo en las zonas de siembra de temporal, por las condiciones climáticas que han afectado la productividad, y que han reducido casi a la nada la rentabilidad de la tierra agrícola, en donde ni siquiera se ha conseguido sacar el autoconsumo, es que se diseñaron los programas de apoyos sociales para el campo temporalero, dijo Rosendo Anaya Aguilar.
Es así que llega a Pedro Escobedo, el programa Estatal Emergente, para productores agropecuarios afectados por la sequía, en donde para tratar de resarcir en algo los efectos de estos fenómenos naturales, la entrega de maíz comestible a favor de 593 productores a quienes se les repartieron 194 toneladas de grano, para fortalecer su dieta alimentaria diaria.
El asunto no es solo la entrega, el evento contiene ingredientes importantes, como el atender las políticas públicas de mantenerse en contacto con los diferentes sectores de la población, atender a los más necesitados, ayudarles a enfrentar los problemas que se han presentado ante la Sequía, y desde luego darles a conocer los nuevos programas sociales que se han puesto en marcha desde el gobierno del Estado.
La coordinación con las autoridades municipales es fundamental, de ahí que, en el evento, se hizo también el reconocimiento al trabajo que realiza Juan Alberto Nava Cruz, quien reconoció, que el gobierno estatal ha estado atento a las necesidades y a las gestiones que como autoridades están realizando en cada una de las dependencias.