Entre la soledad y el consuelo artificial

ReconocerÚltimas Noticias
Vista: 41

Conforme pasa el tiempo, estamos más conectados que nunca, pero también más solos. Cada vez buscamos menos el contacto físico y más la sensación de compañía detrás de una pantalla. Y en medio de ese vacío que nadie admite en voz alta, la IA aparece como un cobijo rápido: responde, escucha y da la impresión de estar ahí. Una compañía que se siente suave, pero que no deja de ser falsa.

Y, sin embargo, nos aferramos a ella porque necesitamos vínculos así: sin juicios, sin discusiones, sin cansancio. Vínculos donde no tengamos que explicar tanto. Vínculos donde no nos duela. Lo curioso es que queremos que una máquina nos trate con paciencia, mientras nosotros mismos nos hablamos con dureza. Pedimos comprensión afuera, pero no somos capaces de darnos un respiro dentro.

También influyen nuestros sesgos. Le ponemos emociones a la IA solo porque responde. Confundimos su rapidez con interés y su tono amable con afecto. Y ese espejismo nos acompaña lo justo como para no sentir el golpe de la soledad, aunque sepamos que del otro lado no hay nadie.

Si algo podemos aprenderle a la IA es esa calma sin reproches. No para idealizarla, sino para recordar que merecemos hablarnos con la misma suavidad que tanto buscamos en lo digital. Porque aunque cada vez estemos más solos y más cobijados por la IA, lo que de verdad necesitamos es aprender a acompañarnos a nosotros mismos, sin guerra interna y con un poco más de ternura.

Tags: #IA, #reconocer, #Reflexion, #SoledadDigital, bitacoradiario

Autor

El quirófano del ISSSTE en SJR estaría listo antes de finalizar el 2025.
Universidades en la lucha contra la violencia a las Mujeres
Portada Bitácora Diario Edición 1624
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram