Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: El Sobrepeso Preocupación de la Secretaria de Salud
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Querétaro

El Sobrepeso Preocupación de la Secretaria de Salud

Bitácora Diario
Last updated: 10 enero, 2018 8:41 pm
By Bitácora Diario
3 Min Read
Share
SHARE

Querétaro, Qro.-El sobrepeso y la obesidad en la población infantil y adolescentes es un tema preocupante para la Secretaria de Salud en la entidad, informa sobre los servicios que ofrece en las unidades de salud para atender a pacientes con dichas enfermedades, según lo señala una encuesta, en donde se califica a las economías emergentes como las más dañadas por el sobrepeso.

En países con economías emergentes como la de México, la obesidad infantil y las enfermedades asociadas a ella, han aumentado en proporción alarmante sobre todo en los últimos 20 años, por lo que la Organización Mundial de la Salud la consideró en 1998 como epidemia y problema de salud pública.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, en el ámbito nacional la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en la población en edad escolar, en 2016, fue 33.2 por ciento, es decir tres de cada 10 escolares presentan sobrepeso u obesidad. La prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en la población adolescente fue de 36.3 por ciento.

Entre las causas se encuentran: los cambios en la dieta tradicional abundante en frutas, vegetales y leguminosas, por la de tipo occidental rica en grasas saturadas, y azucares refinados con carga glucémica elevada.

Otros factores de riesgo importantes son la falta de ejercicio, el sedentarismo e inactividad física de los niños y adolescentes; así como el consumo de “comida chatarra”, refrescos embotellados o jugos, y la predisposición genética.



El incremento de peso se produce cuando las calorías que se consumen (en las comidas y bebidas) superan a las calorías que se gastan. Se inicia generalmente en la infancia y la adolescencia.

La manera como se evalúa el crecimiento normal de 0 a 18 años es por medio de las curvas de crecimiento establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que toma en cuenta la edad, la estatura y el género. Se valora el índice de masa corporal, con lo que se compara el peso y la talla de un niño con el promedio de la talla y el peso de niños o adolescentes sanos de su misma edad y género.

Ante esta problemática de salud pública, en Querétaro, la Secretaría de Salud ofrece servicios en unidades de primer y segundo nivel de atención, como: promoción de la salud nutricional en la población infantil y del adolescente, basados en la orientación alimentaria, evaluación y vigilancia del estado nutricional. Asimismo, se establecen estrategias de seguimiento y tratamiento de la desnutrición, sobrepeso y obesidad, ingresando a control nutricional a niños de 0 a 19 años.


Twittear
Celebración del “Día del Caminero” Ezequiel Montes
El PAN gobierna 80 por ciento de los Queretanos.
Querétaro participa en la Comisión de Medio Ambiente de la CONAGO
Siguen los trámites para la construcción del tren México Querétaro 
Antorchistas entregan pliego petitorio de Salud al Gobierno.
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Javier Lozano renuncia al PAN y se Suma a Meade
Next Article Estoy Listo para el Llamado del PRI: Manuel Pozo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Obras en la Negreta con inversión de 13.5 Millones.
Bitácora Diario Corregidora Querétaro Titulares
La Grillera
Bitácora Diario Bitácora Política Columnas La Grillera Titulares
Obras del FAISM a San Fandila en Escobedo.
Bitácora Diario Pedro Escobedo Titulares
Luis Nava entrega cuartos adicionales.
Bitácora Diario Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?