Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: ¿El peso fortachón?
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioColumnasMÉXICO Responsable

¿El peso fortachón?

Bitácora Diario
Last updated: 6 junio, 2022 2:34 pm
By Bitácora Diario
5 Min Read
Share
SHARE

Por. Martín Roldán.

Durante el mes de mayo hemos escuchado que nuestra moneda está muy fuerte y el presidente lo ha presumido… y tiene razón, peeeeeero, ÉL SE QUIERE ADJUDICAR EL LOGRO Y LA VERDAD ES QUE NO HA TENIDO NADA QUE VER, vayamos por partes, en el cuadro que he preparado existen cuatro variables que explican sin mayor problema el incremento de divisas verdes en el país: Variable número 1.- Endeudamiento externo del país, por aproximadamente 16,358.6 millones de dólares.


Variable número 2.- El fuerte incremento de remesas, que en estos tres años y cinco meses han ingresado el equivalente de cerca de 3 billones de pesos, es decir, la mitad de los ingresos que obtendrá el país en todo 2022, (Este es uno de los rubros que más presume él y sería similar a algo parecido a esto: corro a mi hijas de la casa y no les doy opción de estudio, ni de nada, ellas como pueden estudian, se hacen de un trabajo y para ayudar a su madre, le mandan lo que pueden de dinero, y yo presumo con los vecinos que tengo buenas hijas, ESO, ¡¡¡ESO ES NO TENER MADRE!!!, es decir, la gente que manda dinero a sus familiares ES PORQUE NO ENCONTRÓ OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN NUESTRO PAÍS Y EMIGRÓ A LOS ESTADOS UNIDOS, por cierto, ¿qué pasaría si los gringos restringieran el envío de remesas como a los cubanos desde 2020?.

Variable número 3.- Exportaciones, por un total de $1.5 BILLONES DE DÓLARES, es decir, todo el dinero del mundo, y ¿sabe por qué las exportaciones también están rompiendo récord?, son dos cosas fundamentales: El tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (que #lopezobrador llegó a pensar en cancelar…) y el conflicto comercial de los gringos con los chinos, que nos ha favorecido precisamente en el sector exportador. Por la forma en que el señor de palacio está llevando la relación con nuestros vecinos del norte (boicoteando la cumbre de las Américas, defendiendo a dictadores, entre muchas pifias más…), con quienes tenemos algo así como el 85% del comercio exterior, es jugar, literalmente con fuego.

Variable número 4.- Tasa de referencia (tasa a la que pueden INVERTIR los extranjeros sus recursos), como en Europa y Estados Unidos sus tasas están en cero, los inversionistas que aún no se van del país, se quedan por el diferencial, ya que están ganando actualmente un 6.25% los americanos y el 100% los europeos, esto afecta internamente a México porque el crédito para nosotros se encarece y frena la economía, sin embargo, es una de las medicinas que tenemos que tomar para frenar la inflación.

Variable número 5.- El freno a la ley Bartlett, por parte de la oposición, recientemente en abril, dio una bocanada de oxígeno al país, tan es así, que las calificadoras mundiales, refrendaron la calificación que actualmente tiene México (de otra manera, era muy probable que nuestra deuda soberana estuviera muy cerca de considerarse como DEUDA BASURA y por consiguiente el crédito externo costarnos mucho más… si lo pudiéramos conseguir…)

Variable número 6.- Debilidad de la economía Estadounidense, que para ser sinceros, la reactivación y apoyos que tuvieron durante la pandemia ayudó precisamente a que las remesas y exportaciones nuestras tuvieran crecimientos récord, la pregunta es ¿Un dólar debilitado nos favorece?, porque ahorita nos conviene, pero si los gringos dejan de crecer, el jueguito se nos acaba…

Variable número 7.- Tenemos un #presidente PROYANQUI, es decir, el #anciano es el mejor defensor de los intereses gringos, todas las cancelaciones de proyectos que ha hecho (Aeropuerto de Texcoco, cervecera Constellations Brands, cancelación de rondas petroleras, renegociación de gasoductos, entre muchas más…), las ha pagado o le han sacado mayores beneficios, con detrimento al erario, así que los gringos están felices con el #imbécildepalacio porque TODO LES PAGA.

Como han observado, la forma de conducir al país del #chimulpejelocovich, en nada ha ayudado a la fortaleza del peso, por el contrario, más temprano que tarde veremos los efectos, de SU YA DESCARADO NARCOGOBIERNO.
Fuentes: https://cefp.gob.mx/new/deuda.php,https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/balcom_o/balcom_o2022_05.pdf,https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mexico-recibio-40606-millones-de-dolares-en-remesas-en-el-ano-de-la-pandemia-20210202-0052.html,https://www.gob.mx/shcp/gacetaeconomica/articulos/la-tasa-de-referencia-banxico-aumento-a-5-00, https://datosmacro.expansion.com/tipo-interes/zona-euro

Twittear
Habrá  nuevos museos en San Juan del Río
La Caja de Pandora
La Pila.
Mesa 32
El semáforo descompuesto de la economía mexicana.
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Propiedades medicinales de las cactáceas del semidesierto queretano
Next Article Militantes elegirán nuevas dirigencias municipales del PRI: Abigail Arredondo

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Moto con placas de Querétaro envuelta en asesinato de funcionarios de la CDMX. 
Bitácora Diario Policiacas
Hombre es detenido por amenazar con quemar a su esposa 
Bitácora Diario San Juan del Río
Han invertido 500 millones de pesos en San Juan del Río en lo que va del año. 
Uncategorized
Deportan a extranjeros que han cometido delitos en Querétaro. 
Bitácora Diario Querétaro
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?