*** Se convirtió en foco del Cártel Jalisco Nueva Generaciòn, el tema está en el mundo.
*** Altamente contaminante, peligroso para los humanos y para la ecología.
Por Raúl Rosillo Garfias
El tema del mercurio y la intromisión del Cártel Jalisco Nueva Generación, para mandarlo en forma ilegal a los países del sur del continente, sin duda que impacta seriamente a Querétaro, que ahora está también en los titulares de medios internacionales como el País… Es un elemento mineral que se descubre desde la época colonial allá por los años 1554, para luego tener una época de oro en los años 60tas.
Se presumen muchas minas en la zona de Peñamiller, aunque hay una gran red de municipios serranos que participan de la minería de este elemento, como son Pinal de Amoles, San Joaquín, Cadereyta de Montes, el municipio grande del Estado, entre todos se habla de mas de 200 minas, muchas de ellas clandestinas e ilegales, pero finalmente productivas.
Se señala que los hornos artesanales que se utilizan para extraer este mineral, son ineficientes y altamente tóxicos para los mineros y sus familias, en donde se calcula que hay empleo para mas de 1000 personas, de acuerdo con lo que estima la Organización Mundial de la Salud… OMS… que dice que emiten vapores 20 más allá de lo estimado…
Y esto no es todo, pues existe un programa a nivel mundial que se denomina MINAMATA, que busca reducir la actividad, y promover otras actividades económicas en la población minera, como el turismo, la agricultura y la ganadería, para que en el año 2032, ya no exista la explotación de este mineral en todo el mundo, debido a su toxicidad.
Pero este 2025, se da la verdadera fiebre del mercurio, según los analistas y las informaciones que se han publicado a nivel nacional e internacional, en donde ya metieron las manos los malosos del Cártel Jalisco Nueva Generación que se calcula que han exportado de manera camuflada, más de 200 toneladas a Sudamérica, utilizando el producto de cinco minas como Cristo Vive, la Fe, El Moro la Peña y la Perla.
Los receptores de ese mineral en el sur del continente, son Perú, Colombia y Bolivia, los que han pagado mas de 8 mil millones de dólares por el Mercurio que han recibido, por lo que se estima que esta es la verdadera fiebre del mercurio, y no la de los años sesenta, cuando muchos mineros se volvieron ricos y hasta un poco locos con tanto dinero que generaron.
Es menester destacar que los hornos artesanales, generan emisiones verdaderamente peligrosas, para los mineros y sus familias,, con efectos neurológicos, renales y cognitivos, además de que estudios en donde han participado instituciones educativas muy serias como la propia Universidad Autónoma de Querétaro y su clúster de investigadores, han advertido en reiteradas ocasiones que, las concentraciones de contaminantes del agua y de la tierra en zonas aledañas a las minas están por encima de los estándares hasta en un 1400 por ciento.
Desde el 2017, Mèxico ratifico su participación en el programa MINAMATA, en donde se establecer un plazo para la explotación minera del mercurio hasta el año 2032…y en síntesis el tema se ha convertido en un asunto de orden criminal por la participación del CJNG, tiene un severo impacto ecológico en una basta región serrana, es un peligro para la salud de los mineros y de sus familias, y requiere de alternativas viables serias para apoyar económicamente a los mineros y buscar la reubicación de muchas familias que padecen el efecto de la contaminación.