Por Raúl Rosillo Garfias
Dos super temas flotan en el ambiente nacional: uno, la gentrificación, y el otro, los créditos “gota a gota”, que nacen en el sur del continente y que han ido invadiendo varios países, con intereses que alcanzan el 500 por ciento y que han obligado a los legisladores locales a tomar cartas en el asunto. En Querétaro y en todo el país, el problema no es menor, pues, de acuerdo con cifras del INEGI y algunas otras empresas que atienden los asuntos sociales, el 30 por ciento de la población, y sobre todo de pequeños y muy pírricos negocios, ha acudido a esta forma de financiamiento, enfrentándose después a exigencias exageradas de pagos, a violencia no sólo verbal sino también física, y hasta a poner en peligro su vida y, sobre todo, su honorabilidad. El uso hoy de las redes sociales propicia el descrédito y la exposición de cosas que, aun no existiendo, se las achacan a los deudores con el fin de obligarlos a pagar. Hoy la legislación en Querétaro ya tiene tipificada esta actividad como delito, con la idea de frenar a estos estafadores, muchos de ellos sudamericanos, que han llegado a las ciudades y, tras hacer pequeños préstamos, han despojado de viviendas, automóviles y bienes en general a familias enteras. Qué bueno que los legisladores ya atienden este asunto.
El otro tema, y que se liga, es la gentrificación, que ya reconoció el alcalde Felipe Fernando Macías que no existe, pero sí está presente. Basta ver algunas ciudades de México, cómo se han ido convirtiendo en pequeños lugares en donde viven extranjeros o bien gente que llegó con recursos de otra parte y ha comprado viviendas y propiedades, desplazando a los naturales a zonas más rurales o más alejadas del núcleo original de los pueblos. Solo baste mencionar a San Miguel de Allende, a Tequisquiapan, a algunos barrios e, inclusive, a San Juan del Río y a la zona histórica de Querétaro. Esto, sin duda, sí existe y se observa en un barrio tan tradicional y culturalmente emblemático como San Francisquito o bien El Tepetate, de los cuales haremos trabajos especiales para que se conozca su historia y su trascendencia, y por qué las autoridades los deben proteger.
Es cuanto…