Bitácora 683.-
Por Raúl Rosillo Garfias
Para que los proyectos tengan éxito, el líder debe arrebatar el corazón de sus hombres, …hacerles hervir la sangre entrar en sus mentes y alterar su ánimo… eso dicen los estudiosos de la conducta human, quienes además agregan que hay que generar cambios sutiles en el ánimo de los hombres, es lo que puede constituir la diferencia, entre la victoria y la derrota…
Todo esto viene a colación porque en estos tiempos en que el hombre, la sociedad en general y todos en conjunto se quejan de los malos momentos económicos que estamos viviendo, es necesario que se den tiempo de pensar en pasajes bíblicos que eran la interpretación dice el pasaje de el sueño del emperador…
Este le platica a José que tuvo un sueño en donde las vacas durante siete años están gordas rebosantes y llenas de vida y totalmente productivas… pero luego vienen los siete años de vacas flacas en donde todo es desconsuelo y hambruna en algunas regiones… el consejo es entonces que cuando existe abundancia, no hay que gastar todo, no hay que dilapidar lo que se ha logrado… hay que guardar para los malos momentos, para las dificultades…el acopio de bienes y de recursos es necesario para enfrentar las situaciones que se vienen…
A que viene todo esto… a que somos poco observadores del comportamiento de la naturaleza, de los fenómenos y de los tiempos, es más de los mismos ciclos de la luna… y la verdad de ahí viene el entendimiento de que la historia es cíclica, que los elementos naturales tienen memoria y que tienen máximas máximas extraordinarias y máximas ordinarias… pero traspalando estos detalles a la actualidad… el aporte de las vacas flacas y las vacas gordas….son un aporte a poder entender mejor la actual crisis de los mercados financieros y de la economía global, digo del actual porque aún no hemos superado el estado de crisis … y es una manera muy directa y sencilla de explicar este fenómeno que se está viviendo en el mundo no sólo en México ni en algunas familias en especial…
El ahorro y el dispendio… es una interpretación tácita y clara de este pasaje bíblico… que poco a poco se ha ido olvidando pues la generación anterior a la nuestra lo observaba muy bien y por eso el uso de la tierra no era para especular, sino para vivir mejor, la autoeconomía y el autoconsumo estaban casi asegurados en todo el medio rural en México… pero llegaron los sabios economistas y empezaron a deslumbrar a la gente con dinero, para comprar tierras y convertirlas en planchas de cemento… hoy se viven inundaciones, desastres, cambio climático y desgracias… la naturaleza no perdona y reclama sus espacios…