Dicen que el tiempo político es sabio y que hay que esperar, pero al parecer, la sabiduría es como el café y se sirve bien caliente. En San Juan del Río, el PAN no está perdiendo el tiempo y ya preparan los perfiles del 2027.
El día de ayer, el Presidente Municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera, y el dirigente estatal del PAN, Martín Arango, sostuvieron una reunión con las tres mujeres que se han posicionado en el ánimo de los sanjuanenses para la próxima contienda: Tania Ruiz, María Eugenia Patiño y Liliana San Martín.
Martín Arango, con una sonrisa de oreja a oreja, calificó el encuentro como:
«¡El trabajo en equipo da mejores resultados!»
En la práctica, querido lector, esta es la puesta en escena de la estructura panista trabajando en pro de un solo objetivo: Ganar San Juan del Río de nuevo.
Y tienen razón en estar nerviosos. Las tres líderes políticas tienen capacidad para la competencia, pero el PAN no puede arriesgarse a una mala elección. No olvidemos que en los pasados comicios electorales, Morena se quedó a unos escasos mil votos del triunfo. Una equivocación en la jugada del 2027 y se pierden en el azul del inmenso océano guinda, que en ocasiones parece no tener fin.
La Paridad: El IEEQ tiene otros datos
Más allá de los perfiles y el «trabajo en equipo», hay un diablo regulador en la cocina del PAN que obliga a estas reuniones: la ley electoral y la paridad de género.
En Querétaro, en cumplimiento del principio constitucional de «paridad en todo», la ley no establece un sistema rígido de «toca hombre» o «toca mujer» para municipios específicos, sino que obliga a los partidos a postular un número igual de candidatos y candidatas en el conjunto de los 18 municipios, aplicando criterios de paridad horizontal y vertical.
La cosa es más maquiavélica. Para asegurar la paridad efectiva, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) divide los municipios en bloques de competitividad (alta, media y baja). Los partidos deben asegurarse de que sus candidaturas cumplan, por ejemplo, postulando mujeres en un número específico de los municipios más poblados o con mayor votación histórica, para garantizar una competencia real y la posibilidad de que ocupen cargos de poder.
Y ahí es donde San Juan del Río –un municipio de alta competitividad– se vuelve el tablero perfecto para cumplir con la cuota femenina que el PAN tiene que salir a nivel estatal.
¿Apostará el PAN por su mejor carta femenina?
La pregunta que queda en el aire es: ¿El PAN elegirá a su mejor perfil mujer y evitará que Morena les arrebate el segundo municipio más importante del estado?
Entre el diablo y la política… El PAN ya puso la foto, pero eso no quiere decir que esté enseñando su juego.








