El evento será el 7 de noviembre en el CEART, con la participación de 69 artesanas y artesanos de los 18 municipios de Querétaro.
La iniciativa busca fortalecer, difundir y salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial del estado.
La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, presentó la Pasarela “Wedi’ye” (“Manos que tejen”, en lengua ñhöñhö), un proyecto que resalta la riqueza de la producción artesanal textil tradicional, fusionándola con diseños contemporáneos que profesionalizan y empoderan a las y los artesanos queretanos.
Comentó que 13 de las 26 artesanas participantes en el taller del Fondo de Población de la ONU y Prada en 2023 serán diseñadoras en esta edición 2025, reflejando capacidad creativa y compromiso para transformar su trabajo artesanal en propuestas modernas y competitivas, generando nuevas oportunidades económicas y culturales.
La pasarela también integrará:
-
Lengua materna
-
Música tradicional con el Trío “Reencuentro Huasteco”
-
Danza de Las Pastoras de Amealco
-
Gastronomía queretana
Hilda Murillo Nambo, organizadora del evento y propietaria de Adara Boutique, destacó que la pasarela celebra el talento, la identidad y la creatividad de los artesanos, mostrando tres atuendos representativos de cada municipio y nueve vestidos de gala, con la participación de 69 artesanos y artesanas.
“Cada pieza que desfilará es un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo, mostrando cómo nuestras raíces siguen vivas y evolucionan. Wedi’ye es una pasarela donde la moda cuenta historias y el arte cobra vida”, concluyó.
Entre las participantes estuvieron:
-
Gabriela Rocío Gómez Ríos (Corregidora)
-
Alejandra Figueroa (Pedro Escobedo)
-
Ángela Macías Olvera (Querétaro)
-
Ana María Vázquez Borja, creadora de “Mapais Creaciones, bisutería artesanal”










