Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: El ajedrez debe ser materia en todas las escuelas del país: Leontxo García
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioNacionales

El ajedrez debe ser materia en todas las escuelas del país: Leontxo García

Bitácora Diario
Last updated: 10 julio, 2024 11:22 am
By Bitácora Diario
9 Min Read
Share
SHARE

Entre 2003 y 2017 la Fundación Kasparov formó a más de 14 mil instructores de ajedrez mexicanos en conocimientos básicos sobre la forma de utilizar al deporte ciencia en las aulas como una herramienta transversal interdisciplinaria, informó Leontxo García Olasagasti.

El periodista del Periódico El País de España desde hace más de 40 años, conferencista especializado en ajedrez, entrevistado en el marco del III Abierto Nacional de Ajedrez de Verano “Cadereyta 2024”, hizo un llamado a la Virtual Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo y al próximo Secretario de Educación, Mario Delgado, para que sea incluido el ajedrez como una asignatura en todos los niveles escolares porque resaltó, son innumerables los beneficios que tendría esta materia en la educación de los estudiantes del país.  

“Por ejemplo en matemáticas gran parte de la geometría y la aritmética o del álgebra se pueden explicar muy bien a través del ajedrez de forma muy amena para el alumnado y muy eficaz para los docentes. Entonces no hay nadie por desgracia que esté coordinando todo lo que se está haciendo en diferentes rincones de México, un país tan grande, pero sí me consta, que por todo México hay maestros, escuelas y autoridades educativas que han decidido impulsar esto y de esas 14 mil personas que nosotros formamos, un porcentaje considerable está desarrollando lo que nosotros les enseñamos. Entonces yo creo que México es de los países de América más avanzados en ajedrez educativo lo que pasa es que no está estructurado ni organizado oficialmente”, expresó.

Subrayó que en materia de ajedrez en México el terreno ya está sembrado, “hay más de 14 mil personas formadas por la Fundación Kasparov, la Federación Mexicana está movilizando a miles de jugadores, en el Senado de la República hubo una sesión antes de la pandemia en 2019, el terreno está sembrado para que el nuevo gobierno abone un poco y aproveche lo que ya está sembrado”.

Porque recalcó,  existen estudios científicos realizados en varios países a lo largo de más de un siglo, que en conclusión resumen, “los alumnos con quienes se emplea el ajedrez como herramienta educativa desarrollan más su inteligencia en múltiples parámetros incluida la inteligencia emocional que es muy importante en el siglo XXI y además obtienen un mejor rendimiento académico sobre todo en matemáticas y en comprensión lectora “me consta que los niños mexicanos al igual que los españoles  y de todos los países de habla hispana según el famoso informe Pisa donde más fallan es en matemáticas y en comprensión lectora”.

Leontxo García Olasagasti, dijo que coinciden maestros de varios países en preocuparse por el futuro que tendrá la educación en él mundo, “una de las cosas es qué podemos enseñar en el aula con la seguridad que vaya a ser útil dentro de diez años, si  en este momento no hay nadie en el mundo que pueda predecir cómo va a ser el mundo dentro de diez años, por qué está cambiando a tal velocidad que en los últimos 25 años el mundo ha cambiado tanto más que en cualquier otro periodo de 25 años en la historia de la humanidad, y ahora con la inteligencia artificial va a cambiar aún más rápido, sin embargo por mucho que cambie habrá competencias, habilidades, conocimientos, que seguirán siendo útiles con gran seguridad dentro de diez años – por ejemplo –aprender a pensar, el ajedrez te enseña a pensar jugando, aprender jugando, y jugando aprendiendo es una de las claves de una buena pedagogía”.

Sobre el tema agregó que a lo largo de su carrera profesional ha visitado 107 países, a México ha venido más de 20 veces, “estoy muy impresionado favorablemente de cómo está evolucionando el ajedrez en México, tanto el deportivo como incluso el educativo, social y terapéutico”. 

Recordó que ha visitado Cadereyta de Montes en tres ocasiones, con la Fundación Kasparov que además recorrió varios estados en México, el  Abierto Nacional en 2022 y como conferencista en el Hay Festival 2023; al respecto compartió que ha visitado 107 países donde ha dictado conferencias y ha podido constatar que existe una idea equivocada sobre la práctica del ajedrez, “Más del 90 por ciento de los seres humanos en el mundo tienen una idea equivocada del ajedrez, una idea falsa es aquella que dice que el ajedrez es algo muy complicado, que es para personas muy inteligentes, es totalmente falso, vamos a ver sí es un gran maestro de ajedrez  entonces sí es verdad; pero si estamos hablando de disfrutar el ajedrez como un pasatiempo o de utilizarlo como una herramienta educativa en el aula en las escuelas, o como gimnasia mental para retrasar el envejecimiento cerebral y el Alzheimer, entonces absolutamente cualquier persona entre 3 y 103 años puede utilizar el ajedrez de una manera muy sencilla, no es necesario ser muy inteligente ni dedicar muchas horas al ajedrez”. 

En este sentido refirió que durante el confinamiento originado por la pandemia por COVID-19 mucha gente practicó ajedrez tanto en tablero físico como por internet, “porque el ajedrez es el único deporte que se puede practicar por internet, y el club virtual más importante en internet que es Chess.com tiene más de 176 millones de usuarios y la segunda razón es la serie de Netflix  Gambito de Dama que ha sido la más vista en la historia de esta plataforma”.

También hizo referencia a su colega Hans Ree, reconocido ajedrecista en Países Bajos “Hans Ree decía que el ajedrez es tan rico que una sola vida no es suficiente para disfrutarlo entero, porque está demostrado que el número de partidas posibles distintas que se pueden jugar en un tablero, es mayor que el número de átomos, que hay en el Universo entero conocido, es decir, el número de átomos es un 1 seguido de ochenta ceros y el número de partidas distintas posibles es un 1 seguido de 123 ceros, solo eso justificaría una vida dedicada a ello, pero si a eso le agregamos la cultura del ajedrez estaríamos para varias vidas”.

Reiteró que gracias al ajedrez ha aprendido mucho sobre diversos campos del conocimiento humano que son muy interesantes, “de por sí con los que el ajedrez está muy conectado como la educación, la psicología, la psiquiatría, la neurología, la política, las matemáticas, el cine, la literatura, otros deportes, los 2 mil 500 años de historia documentada  y la cantidad de cosas que han ocurrido etcétera”.

Con relación a las dos conferencias que impartió el pasado fin de semana en Cadereyta de Montes, Leontxo García Olasagasti habló sobre Un viaje por el fascinante mundo del ajedrez, “invitó a la audiencia a un viaje supersónico a lo largo de dos mil 500 años de historia documentada, entonces vamos aterrizando y despegando en momentos clave para conocer hechos muy interesantes, todo esto dirigido a gente que ni siquiera sabe jugar”. 

En la conferencia del domingo habló sobre Bobby Fischer, “gran maestro de ajedrez, una de las personas más fascinantes que he conocido, uno de los campeones más carismáticos en la historia del ajedrez, su coeficiente intelectual era superior al de Albert Einstein pero también fue un enfermo mental, a veces la frontera entre la genialidad y la locura es muy estrecha”.

Twittear
Querétaro Turístico
Próximo lunes inaugurarán Complejo de Seguridad 
Podrían destituir a Peniche por incumplir con apoyos Bienestar
Queman la puerta del Templo de Santo Domingo. 
Luces y sombras.
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article La Grillera
Next Article Apoyos de mejoramiento de vivienda en Escobedo.

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

San Juan del Río se alista para el Primer Festival del Mole. 
Bitácora Diario San Juan del Río
¿Y su empresa ya tiene la cultura de Protección de Datos?
Columnas Mario Alberto Hernández
Casi 500 queretanos repatriados desde Estados Unidos en el 2025.
Uncategorized
Los excesos y fiestas de Axl Rose y Guns N’ Roses
Bitácora Diario Columnas
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?