Por: Margarita Sánchez.
El origen del día naranja se desató el pasado 25 de noviembre de 1960 cuando en la República Dominicana asesinaron a las hermanas activistas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal por órdenes del presidente Rafael Leónidas Trujillo que gobernaba en esa época, y desde entonces, el 25 de cada mes se conmemora este día.
Es por ello que este 25 de abril, en memoria de las hermanas Marabal, se conmemora el día naranja o día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Dicho tema contra mujeres y niñas, es una de las violaciones más amplias, persistentes y devastadoras de los derechos humanos actualmente a nivel mundial manifestado sexual, física y psicológicamente.
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual, en general, la violencia las afecta de forma física, sexual y psicológica en todas las etapas de su vida.
En febrero del 2008, el Secretario General de las Naciones Unidas, inició la campaña ÚNETE con la finalidad de finalizar la violencia contra las niñas y mujeres generando conciencia pública y sumando la voluntad política y los recursos correspondientes para responder, sancionar y prevenir la violencia contra la mujer.
Para lo anterior, las Naciones Unidas realizan un llamado para la acción de los gobiernos, la sociedad civil, jóvenes, organizaciones de mujeres, medios de comunicación, hombre, mujeres, niños y niñas con la finalidad de romper el silencio y aumentar los esfuerzos para prevenir y eliminar la discriminación y la violencia hacia las mujeres y ninas.
Cabe mencionar que para promover este día, participar y pintar a México se naranja, los ciudadanos visten con una prenda o usan un listón de dicho color e invitan a otras personas a hacerlo el 25 de cada mes, y así mismo, difunden en redes sociales con mensajes a favor de la prevención contra dicha violencia mencionada anteriormente y asumen el compromiso para lograr el acceso de ellas a una vida libre de violencia.
