Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: DÍA NACIONAL DEL CINE MEXICANO
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Cultura

DÍA NACIONAL DEL CINE MEXICANO

Bitácora Diario
Last updated: 16 agosto, 2018 4:33 pm
By Bitácora Diario
4 Min Read
Share
SHARE

Por.-Fernando Roque
Este 15 de agosto se instituyó como un homenaje a nuestro cine, pues a lo largo de la historia hemos creado un patrimonio fílmico muy importante. Hay que recordar que el Cine es cultura, arte y negocio; debemos estar orgullosos pues nuestra cinematografía abarca una gran cantidad de películas que nos dan identidad como nación. Recordemos su origen: El Cinematógrafo llegó a nuestro país de Francia en época de don Porfirio Díaz: agosto de 1896. México ya conocía, antes del invento de los hermanos Lumiére (Luz) la exhibición de imágenes animadas gracias al kinetoscopio, invento de Thomás Alva Edison, el cual llegó al país en enero de 1895. Pero fue el invento de los Lumiére el que tuvo éxito durante su primera exhibición mexicana, el 14 de agosto de 1896 en la droguería (farmacia) “Plateros” en la calle Plateros 9 (hoy calle Madero de la Ciudad de México) siendo muda y en blanco y negro. Los que trajeron el invento a nuestro país fueron C.J. Bernard y Gabriel Vayre; la primera cinta que filmaron aquí fue “El presidente Porfirio Díaz montando a caballo por el bosque de Chapultepec”. Don Porfirio autorizó la realización de 26 películas (por lógica él aparecía en casi todas pues era muy coquetón y hasta se blanqueaba para verse más afrancesado).Una de ellas fue la reconstrucción de un duelo con pistolas entre dos diputados, en Chapultepec, la cual provocó protestas en los periódicos (en la actualidad hubieran dicho: “Ojalá se maten los dos”) siendo el antecedente directo de nuestro cine de ficción. Los representantes o ¿repretransantes? de los Lumiére también viajaron a Guadalajara, la cual tenía una gran población francesa y filmaron tres películas: “Pelea de Gallos”, “Elección de yuntas” y “El amansador” o ¿amensador? Pero también llegaron a la CDMX en 1896 los enviados de Edison, que no quería dejarse ganar el negocio (ya había patentado el “Vitascopio” que también proyectaba en pantalla) y filmaron en la perla tapatía “El lazador mexicano”, proyectado después con mucho éxito. Este aparato fue presentado en la CDMX en el circo-teatro Orrín. Cuando se marcharon los franceses enviados por los Lumiére, su material lo siguió exhibiendo el empresario Ignacio Aguirre, quién competía con la agencia Edison; por aquella época los agentes de este conocido inventor filmaron y exhibieron en E.U.A varias películas filmadas en México, cintas breves con duración inferior a un minuto y conservadas en la Librería del Congreso de Washington. En 1898 llegó a nuestro país Enoch J. Rector, estadounidense que proyectó en el Teatro Nacional el combate de los boxeadores James Corbett y Bob Fitzsimmonds siendo criticada por la prensa mexicana. También llegó el gringo Otway Latham quién quería filmar “Los ritos de los flagelantes en una representación anual de la medio salvaje versión de La Pasión cristiana”, pero se resignó a filmar corridas de toros para asombro del público “más civilizado” neoyorquino. ¡Veamos más cine mexicano¡

Twittear
La mujer en la cultura llegó a plazas y espacios culturales
ALEJÁNDOTE
FESTIVAL DE DÍA DE MUERTOS 2018 CONCLUYE CON ÉXITO CON 35 MIL PARTICIPANTES
Convoca Antorcha a la XX Espartaqueada Cultural Nacional 2019
LA RECOMENDACIÓN SEMANAL…
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Desaparecerá el Servicio Nacional de Empleo: J. Luis Aguilera
Next Article EL CALLEJÓN DEL COYOTE

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Claudia Sheinbaum visitará Amealco este fin de semana. 
Amealco Bitácora Diario CDMX Titulares
Habrá exhibición de Mustangs este próximo domingo en San Juan 
Bitácora Diario Entretenimiento San Juan del Río Titulares
Asegura PAN llevar ventaja para el 2027 en San Juan. 
Bitácora Diario Bitácora Política Querétaro Titulares
Autoridades y sociedad discutieron iniciativa de homicidio vial 
Bitácora Diario Mariana Canseco Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?