Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Después de la pandemia del miedo y la mentira
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioColumnasJoaquín Antonio quiroz Carranza

Después de la pandemia del miedo y la mentira

Bitácora Diario
Last updated: 27 septiembre, 2022 10:53 am
By Bitácora Diario
3 Min Read
Share
SHARE

Joaquín Antonio Quiroz Carranza

El estrés no es otra cosa que la respuesta orgánica y emocional a un conjunto de fuerzas opresoras derivadas de las condiciones sociales, económicas, ambientales y relacionales en las que se vive, esto es ¿Dónde y con quién vivo, cómo me relaciono con las demás personas, cómo satisfago o no las necesidades básicas, cuáles son las características del sitio de vida, cómo gano el pan nuestro de cada día, qué oportunidades de movilidad social dispongo, qué tanto me conozco a mi mismo?

El estrés es la respuesta a la forma en que me alimento, a la contaminación, al hacinamiento habitacional, a la falta de servicios, al desempleo o subempleo, a la falta de oportunidades laborales, a la escasez, a la opresión familiar o laboral, al hacinamiento en los medios de transporte, al marco ideológico y religioso, al miedo, entre otras muchas.

El estrés se manifiesta con dolor, insomnio, ansiedad, depresión, debilidad, irritabilidad, frustración, pérdida del sentido de vida, o situaciones de mayor gravedad. La relación entre fuerzas opresoras y la respuesta denominada estrés o tensión puede causar daños leves o la pérdida de la vida, cuando ésta relación supera los niveles de tolerancia del organismo.

Tras la pandemia del miedo y la mentira muchas personas manifiestan lo que se denomina estrés postraumático causado por el encierro, las vacunas, la propia enfermedad, el uso indiscriminado del cubreboca, la paranoia, el conteo mortuorio y la falta excesiva de pensamiento crítico para asumir la pandemia, su tratamiento y consecuencias desde una óptica de libre albedrío y pensamiento crítico.

Uno de los grandes aportes positivos de la pandemia fue que nos recordó que los seres humanos somos entidades biológicas mortales, que cada uno de los integrantes, de esto que denominamos humanidad, tiene una fecha de caducidad, y que en definitiva el exacerbado miedo a morir, es también miedo a vivir, puesto que no sabemos de dónde venimos, hacia dónde vamos, cuál es nuestro propósito o misión en este plano existencial y más aún, cuál es nuestro aporte, es decir de qué forma vamos a trascender, y no ser solamente un individuo más que alimenta al sistema hegemónico.

Para recuperar nuestra vida tenemos que construir una verdadera realidad no la que nos inventan desde los centros monopólicos de poder con sus infiernos y paraísos, con su chispa de la vida, con sus sistemas de salud que mantienen enfermos a los impacientes, con su consumo voraz. Nuestra vida es la única oportunidad en este plano existencial, aprovecharla o no es una decisión. La decisión debería ser aprovechar la vida siendo felices y buenos, y no malgastarla y perderla sin sentido alguno. Si deseas mayor información llama al 442 3775127 o manda mensaje de whatsapp.

Twittear
Kuri asumió la responsabilidad de la CFE : Xóchitl Gálvez 
¿VERDADERAMENTE HAY TIRO?
Enfermeras protestan por despido de jefa de enfermería en Hospital General 
Aprueban reformas al Código Penal y  Ley Orgánica
Dardos
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Clasismo “Firme”, desde el Zócalo.
Next Article La Pluma de Conín.

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Moto con placas de Querétaro envuelta en asesinato de funcionarios de la CDMX. 
Bitácora Diario Policiacas
Hombre es detenido por amenazar con quemar a su esposa 
Bitácora Diario San Juan del Río
Han invertido 500 millones de pesos en San Juan del Río en lo que va del año. 
Uncategorized
Deportan a extranjeros que han cometido delitos en Querétaro. 
Bitácora Diario Querétaro
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?