Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Desarrolla IPN sensor del crimen en Ecatepec
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Tecnología

Desarrolla IPN sensor del crimen en Ecatepec

Bitácora Diario
Last updated: 9 octubre, 2017 7:42 pm
By Bitácora Diario
5 Min Read
Share
SHARE

El sistema informático recopila información sobre denuncias de robo de vehículos expresadas en una red social, el cual procesa las publicaciones para su ubicación geográfica y generar estadísticas para tomar decisiones.

Actualmente la Ciudad de México (CDMX) no cuenta con sitios de consulta oficiales de eventos delictivos, ante esta situación estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), diseñaron el ‘Sensor del Crimen’, sistema informático que recopila información sobre denuncias de robo de vehículos expresadas en una red social, el cual procesa las publicaciones para su ubicación geográfica y generar estadísticas para tomar decisiones.

Este proyecto fue desarrollado por Aaron Ariel Araujo Ruiz e Iván Ramsés Martínez Ponce de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), quienes indicaron que el diseño de esta aplicación web es para consultar, extraer y analizar publicaciones en Facebook relacionadas con el robo de autos y con esta información construir mapas temáticos donde se identifiquen zonas de alto riesgo o arroje datos sobre delitos de este tipo en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

“El propósito de este proyecto es proveer de un sistema web que a partir de denuncias en redes sociales, obtenga la ubicación geográfica del lugar donde ocurrió el delito. Y con dichas ubicaciones generar un mapa virtual de zonas de alto riesgo de robo vehicular en el municipio de Ecatepec de Morelos, del Estado de México”, subrayó Araujo Ruiz.

La plataforma también permite que los usuarios realicen una denuncia anónima a través de un formulario en el cual indican datos generales como características del vehículo, la forma de robo, ubicación en dónde ocurrió el robo. Estos datos serán almacenados únicamente para uso de la aplicación y no se compartirán con terceros, sólo los administradores tendrán acceso a dicha información, política que se detalla, por medio de un aviso de privacidad.



La plataforma usa la novedosa tecnología Geo-dataScience que como primer paso realiza la extracción de los datos; y posteriormente usa cinco módulos procesamiento (normalización de textos, filtro contextual, clasificación, extractor de características del vehículo y detección de la localización). También incluyen técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), de forma que el texto pueda ser preparado para clasificarlo y analizarlo.

La tercera fase es la clasificación de publicaciones donde se consideran si fue con o sin violencia, entre otras, y se aplicó el algoritmo Bayes Multinominal. Por último, se presenta la visualización de toda la información en gráficos, lo que se llama Dashboard.

“La idea es orientarla para que se aplique en alguna Secretaría de Seguridad Pública. Este proyecto se desarrolló en un año, en el cual se extrajeron publicaciones del orden de decenas de miles de datos que de haberlo hecho manualmente hubiera llevado años, este es el potencial de esta herramienta. Hay sistemas que hacen cosas parecidas al de nosotros, el nuestro aporta el cómo y las estadísticas del gobierno sólo dicen el qué”, subrayó Araujo Ruiz.

Por medio de los anteriores pasos se obtuvieron datos que coinciden con los de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), donde 3 de cada 10 robos usan la violencia, así como con los de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), donde refiere que los delincuentes prefieren robar automóviles los días miércoles, jueves y viernes. Además, el color con más robos es el blanco, porque hay más coches de este tono, luego viene el plateado y después el grafito.

Como trabajo a fututo, los politécnicos proponen usar los datos extraídos para aplicar técnicas de Machine Learning, compartir y obtener la información clasificada con instituciones especializadas con el robo de automóviles.

Martínez Ponce señaló que la ciudadanía carece de herramientas web que proporcionen gráficamente datos de las características de robos de autos, por ello utilizan las redes sociales como medio de apoyo para la denuncia y posible recuperación de sus vehículos, sin embargo, esta información de denuncias no está clasificada para su consulta y aprovechamiento.


Twittear
Estudiantes de la UNAM crean un robot limpia cisternas
Estudiantes mexicanos ganan plata y bronce en XXII Olimpiada Iberoamericana de Química
Estudiantes de la UNAM crean lentes ‘inteligentes’ para difundir contenido educativo
WhatsApp se vuelve a caer a nivel mundial
Desarrolla IPN prótesis pélvica que utiliza señales neuronales para moverse
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Ganan 630 dólares y cerveza tras participar en campeonato ‘Cargar a Esposas’
Next Article GOBIERNO MUNICIPAL DE SJR LLEVA SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A FAMILIAS DE PASO DE MATA
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

La Grillera
Columnas La Grillera
Con  Poesía y Música Celebran  a las Madres en Tejeda
Uncategorized
El Extra llega a San Francisco de la Palma
Uncategorized
El magisterio artífice de futuras generaciones: M.Kuri  
Uncategorized
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?