Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Desarrolla IPN prótesis pélvica que utiliza señales neuronales para moverse
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Tecnología

Desarrolla IPN prótesis pélvica que utiliza señales neuronales para moverse

Bitácora Diario
Last updated: 8 enero, 2018 4:59 pm
By Bitácora Diario
3 Min Read
Share
SHARE

El fundador de la carrera de biónica, Valentino Orozco, indicó que desde su creación el laboratorio ha atendido a más de 110 personas.

Para mejorar la calidad de vida de personas que han sufrido amputaciones por diabetes o accidentes, estudiantes y científicos del Laboratorio de Prótesis Biomiméticas y Biorrobóticas (LPBB) de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), elaboran prótesis de ultima generación.

El investigador Gerardo Alejandro Valentino Orozco, coordinador general del laboratorio, señaló que se han centrado en la fabricación de dispositivos amigables desde hace 16 años para elaborar prótesis o dispositivos para los pacientes que han sufrido alguna amputación.

“Tenemos la prótesis de miembro pélvico más avanzada del mundo que sí utiliza la señal neuronal para moverse, incluso por encima de las comerciales alemanas. Sube escaleras y nadie en el mundo tiene esto. Las comerciales usan trucos o solamente lo hacen por alcance”, subrayó.

El también decano de la UPIITA aseguró que han trabajado arduamente a partir del 2001, cuando sacaron su primer dispositivo, el cual costó 115 mil pesos y desde el 2003 desarrollan prótesis kinesiológicas.



“Empezamos a construir, diseñar y manejar dispositivos kinesiológicos (sin electrónica), que es muy complicado, pero se puede hacer con la filosofía de biónica. Es uno de los sistemas más avanzados en los que estamos innovando”.

El fundador de la carrera de biónica, Valentino Orozco, indicó que desde su creación el laboratorio ha atendido a más de 110 personas, 85 por ciento hombres, la mayoría con una amputación transfemoral, y comentó que todavía tiene contacto con alrededor de 20 de ellas. Además tratan alrededor de 30 personas por mes y ha asesorado a más de 20 alumnos. Laboran con médicos ortopedistas, neurólogos, internistas, gerontólogos, psicólogos del Hospital Juárez de México y el de Atizapán de Zaragoza.

Valentino Orozco informó que en México actualmente hay 7.5 millones de personas con alguna discapacidad, 4.5 con alguna discapacidad motriz por diferentes patologías, algunas congénitas o adquiridas con el tiempo. La mayor causa de amputación y muerte en el país es la diabetes mellitus que ocasiona cerca de 110 mil amputaciones al año. Hace tres años eran 87 mil.

De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría como consecuencia del pie diabético, una de las principales complicaciones de la diabetes.


Twittear
Desarrolla IPN sensor del crimen en Ecatepec
Lluvia de estrellas iluminará el cielo en noviembre
Si recibes este mensaje en Facebook, es un virus
Lluvia de estrellas Gemínidas se podrá observar este jueves
WhatsApp se vuelve a caer a nivel mundial
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Resultado de la implementación de puntos de control, 4 mil 076 unidades vehiculares fueron inspeccionadas por la SSPMQ
Next Article Vuelca micro y deja 12 heridos en Pachuca
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Obras en la Negreta con inversión de 13.5 Millones.
Bitácora Diario Corregidora Querétaro Titulares
La Grillera
Bitácora Diario Bitácora Política Columnas La Grillera Titulares
Obras del FAISM a San Fandila en Escobedo.
Bitácora Diario Pedro Escobedo Titulares
Luis Nava entrega cuartos adicionales.
Bitácora Diario Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?