Por El Hombre de Negro
Pocas bandas han logrado transitar la compleja evolución del rock con la resiliencia, estilo y éxito comercial de Def Leppard. Surgidos en el corazón de Inglaterra a finales de los años 70, en medio del auge del punk y el nacimiento del heavy metal, estos jóvenes de Sheffield forjaron una identidad propia que les permitió brillar tanto en la Nueva Ola del Heavy Metal Británico como en la era dorada del glam rock ochentero. Su historia es una mezcla de triunfos épicos, tragedias personales y reinvenciones constantes, y se puede entender mejor a través de algunas de sus canciones más emblemáticas.
Inicios y ascenso meteórico
Formada en 1977, Def Leppard fue inicialmente parte del movimiento conocido como la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM), junto a bandas como Iron Maiden y Saxon. Su primer álbum, On Through the Night (1980), los posicionó como una promesa, pero fue su segundo disco, High ‘n’ Dry (1981), el que consolidó su estilo más melódico, producido por el legendario Mutt Lange.
Sin embargo, fue con Pyromania (1983) y Hysteria (1987) que alcanzaron el estrellato global. Sus sonidos pulidos, coros pegajosos y riffs poderosos definieron una era del rock comercial. A pesar de sufrir la pérdida del baterista Rick Allen de un brazo en un accidente automovilístico (y su sorprendente regreso con una batería adaptada), y la trágica muerte del guitarrista Steve Clark, la banda continuó su camino con determinación y éxito.
A continuación, cinco de sus canciones más representativas —y para muchos, las mejores— que capturan su espíritu, evolución y legado.
1. Photograph (1983)
Lanzada como sencillo principal de Pyromania, Photograph marcó el verdadero salto de Def Leppard al estrellato estadounidense. Con un riff icónico y una producción limpia, la canción se convirtió en un clásico inmediato. Joe Elliott canta sobre una obsesión romántica no correspondida, mientras el video —en rotación constante en MTV— los consolidó como ídolos de la nueva era del video musical.
2. Pour Some Sugar on Me (1987)
Esta canción define el espíritu de los años 80. Incluida en Hysteria, es probablemente la pista más famosa de Def Leppard. Con una mezcla perfecta de sensualidad, ritmo, y un coro infeccioso, fue el himno que los llevó a los primeros lugares de las listas en EE.UU. Su letra ambigua y su estructura casi improvisada nacieron en una jam session, lo que solo refuerza su estatus como joya espontánea del hard rock.
3. Hysteria (1987)
Una balada melódica y atmosférica que muestra el lado más sofisticado y emocional de la banda. La canción que da nombre a su álbum más exitoso demuestra cómo Def Leppard podía combinar sentimiento con producción elaborada. En ella, el deseo y la ansiedad romántica se entrelazan en una pieza que, aunque más suave que sus éxitos anteriores, cautiva por su honestidad y belleza musical.
4. Bringin’ On the Heartbreak (1981)
Una de sus primeras baladas de poder, incluida en High ‘n’ Dry, esta canción sirvió como puente entre el heavy metal y el rock de estadio más comercial. Su inclusión posterior en MTV ayudó a que el público estadounidense descubriera a la banda antes del boom masivo. La versión remixada de 1984 también ayudó a mantenerla vigente, y su influencia se siente en muchas baladas ochenteras posteriores.
5. Animal (1987)
Otro éxito de Hysteria, Animal fue la primera canción del álbum que lograron terminar completamente, después de años de trabajo en el estudio. Su ritmo pegajoso y tono accesible fueron claves para conquistar el mercado internacional. Fue también uno de sus sencillos más exitosos en Reino Unido, reflejando el delicado equilibrio entre potencia y melodía que caracteriza al álbum.
Legado y actualidad
Def Leppard ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo y es una de las pocas bandas de rock que ha logrado múltiples discos de diamante en Estados Unidos (Pyromania e Hysteria). A pesar de los cambios en la industria musical, la banda ha mantenido una base sólida de fans y ha seguido lanzando nueva música y realizando giras internacionales. En 2019 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, un reconocimiento a su impacto cultural y musical.
A través de su historia y estas canciones emblemáticas, Def Leppard ha demostrado que el rock no solo se trata de guitarras fuertes, sino también de adaptarse, conectar emocionalmente y mantenerse fiel a un sonido que, aunque evolucionado, sigue siendo reconocible al instante.
Dudas y comentarios: elhombredenegrorock@gmail.com