Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: De pandemias y otros mitos
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioJoaquín Antonio quiroz Carranza

De pandemias y otros mitos

Bitácora Diario
Last updated: 18 enero, 2023 10:29 am
By Bitácora Diario
5 Min Read
Share
SHARE

Joaquín Antonio Quiroz Carranza

En las atávicas realidades de nuestros ancestros homínidos, la lucha por la supervivencia requería de habilidades y conocimientos, ser apto diría Darwin: reconocer el olor o las pisadas del depredador, saber sus movimientos, aprender a huir y refugiarse, poco a poco, conforme el homo sapiens se fue apropiando del espacio y convirtiéndolo en un territorio, construyó imaginarios, mitos, límites que no debería traspasar so pena de encontrarse con criaturas desconocidas, monstruos horribles cuyo propósito era devorarlo.

Muy probablemente la primera emoción del homo, como en casi todos los animales fue el miedo, este sentimiento lo obligó a construir refugios en lo alto de los árboles, en cuevas, aprender a usar ramas puntiagudas y piedras como armas, tras un largo proceso de observación y experimentación empírica domesticó el fuego, aprendió a prenderlo a voluntad y esta gran revolución le brindó luz, calor, una arma segura contra las bestias y las sombras.

El miedo a lo desconocido en pleno siglo XXI sigue funcionando de la misma manera que en el paleolítico. Nuestros ancestros prehispánicos describían la presencia de “malos espíritus” que dañaban su salud y sitios de vida, para enfrentarlos sahumaban con humo de copal tres veces al día su vivienda, sus herramientas, sus cosechas, sacralizaban los espacios. En la actualidad “sanitizamos” y se decretan pandemias para socializar los miedos a lo invisible y desconocido. 

Un virus es un virus si los científicos así lo determinan, una pandemia lo es si lo decreta la Organización Mundial de la Salud, en la superestructura global, las estadísticas se ofrecen como referentes versiculares, información divina, de creencia obligatoria, la ciencia es religión, la mayoría debe aceptar sus paradigmas sin cuestionarlos, so pena de ser excomulgado, lanzado fuera del paraíso, de la matrix.

La ciencia médica, específicamente la nosología tiene como función describir, diferenciar y clasificar enfermedades, los médicos tienen como función eliminar síntomas, ni la nosología ni los médicos tienen en su imaginario el preguntarse por las múltiples causas que provocan lo que llaman enfermedad: las condiciones de vida, el trabajo extenuante, la explotación económica, el sometimiento, la humillación, el abandono, la ira, la frustración, el miedo, entre muchas otras circunstancias, éstas no existen en los anales médicos. 

En un tiempo fueron las brujas, los vampiros, los dragones, los espíritus malignos, los monstruos marinos y sirenas de los marineros, las maldiciones, los embrujos y las respuestas a estos mitos fueron las hogueras, los atados de ajos, los cazadores de dragones, los sahumerios, las bendiciones, los amuletos. Hoy son las pandemias, las respuestas, el aislamiento, el cubrebocas, las caretas, abandonar la buena costumbre de estrechar las manos, las vacunas. 

No se pretende negar lo evidente, síntomas, urgencias, fallecidos, pero de allí a plantear la pandemia como una catástrofe, es un despropósito. La propia Organización Mundial de la Salud, afirma en su documento fundador que “la salud no es ausencia de enfermedad, sino equilibrio entre lo social, económico y emocional”. Los datos duros de la OMS muestran que la “catástrofe” llamada pandemia Covid-19 provocó 2.6 millones de decesos a nivel mundial cada año, pero el tabaquismo mata 8 millones de personas al año y las empresas tabacaleras se niegan a ser reguladas, la diarrea mata 3 millones anualmente y los gobiernos se niegan a brindar condiciones de vida saludable a sus pueblos, el alcoholismo mata 3 millones de seres humanos al año y se sigue consumiendo sin límite, los errores médicos y los efectos secundarios negativos de los fármacos matan a 2.6 millones de individuos cada año y el negocio continúa.

Twittear
Agustín Dorantes y Lucy Quintanar en Tequisquiapan.
Casi a diario se le quitan armas a la delincuencia 
La Grillera
Respeto a las Instituciones: Guadalupe Murguía
Alcalde reconoce a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Alianza con transportistas para reforzar la seguridad
Next Article ¡Atención mujeres! Quinta Convocatoria del Programa Con Ellas

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

PUES DICE: LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ
Columnas El Corregidor
Vamos tarde a la escuela ¿Cuánto? 7 años tarde
Bitácora Diario Columnas
El concierto de Queen en Puebla que terminó en caos 
Bitácora Diario Columnas
Reliquias itinerantes visitarán templos de San Juan del Río. 
Bitácora Diario San Juan del Río
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?