CONTRAPUNTOS

ContrapuntosÚltimas Noticias
Vista: 58

Get Back
Adriano Herrera Álvarez

“Y al final, el amor que recibes es igual al amor que das.” John Lennon

Al saber del documental de Peter Jackson “Get Back” (2021) sobre The Beatles, por diversas razones no pude acceder a él, ya que no se encontraba en la plataforma de streaming que teníamos. La obra es exclusiva de Disney+, servicio que finalmente pude contratar e instalar hace unos días. Había leído sobre el trabajo de Jackson, pero nunca imaginé su duración real: ¡siete horas con cuarenta y dos minutos! Sin reservas, lo vimos de corrido este sábado 22 del mes en curso, haciendo únicamente pausas para comer e ir al baño.

Para contextualizar, yo tenía aproximadamente once o doce años, por allá en los años sesenta del siglo y milenio pasados, cuando salen a la luz The Beatles, fueron una verdadera locura, todo mundo queríamos escucharlos, sus primeras rolas venían en un extended play de 45 rpm con dos canciones, recuerdo que a mi “novia” de sexto año de primaria le regalé uno en su cumpleaños, creo que eso fue un acierto porque hasta lloró cuando se lo regalé. Desde estos ayeres, Elena y yo somos fans recalcitrantes, mi padre a los dieciséis años me regaló el disco “Revólver”, hace no mucho fuimos al concierto de McCartney al Zócalo de la CDMX, tenemos discos de 33 rpm de The Beatles, camisetas, gorras y fotos de la mejor banda de Rock de la Historia, los amamos.

The Beatles cambiaron el rumbo de la historia musical del mundo, no solamente por su música, sino por su corte de pelo, sus trajes con corbata y una vena compositiva abrumadora, genial, amén del magnetismo de sus personalidades.

Siempre estuve atento cuando saliera el último disco, hasta la fecha a mis setenta y dos años, cada vez que pongo una obra de ellos me emociona como si fuera la primera vez, descubro un coro al que no le había puesto atención, algunos “riffs” de Harrison y Lennon, las líneas melódicas de McCartney en el bajo, la orquestación que estuvo a cargo de George Martin, el arreglista que enriqueció la música de The Beatles con arreglos orquestales fabulosos, que nadie, nadie en la música actual puede igualar en este género…

El director de este documental, el neozelandés Peter Jackson, juntó todas las grabaciones fílmicas de la grabación del disco “Let it Be”, que no pudieron entrar en el otrora documental de The Beatles, “Let it Be” e hizo otro documental extraordinario, “Get Back”, en donde podemos observar la manera en que componían, su interrelación, conflictos, alegrías.

Podemos observar en este documental de Jackson, “Get Back” quién de los cuatro realmente dirigía al grupo, dándole instrucciones a los tres restantes a tocar tal o cual tono. Debía ser el mejor: McCartney fue un líder con una visión de la música perfecta. Hay un momento en que a John se le dificultaba o no encontraba el acorde apropiado y Paul dejaba de tocar el bajo para indicarle cuál acorde o cadencia correcta debía tocar, así con todos, incluso Ringo, a quien Paul le daba instrucciones de cómo quería determinada composición, resultando canciones que no se pueden olvidar.

No quiero que este texto se convierta en una apología barata, no, es solamente la verdad. Sí, los adjetivos tienden a ser, en el mejor de los casos positivos, es solamente porque estoy escribiendo lo que sienten millones de personas en el mundo, un fenómeno excepcional, un hito en la Historia. Elena planteó lo siguiente: pareciera que Dios pensó: “¿En donde coloco tanto talento musical para dar un poco de luz a la Humanidad?” y los colocó en Inglaterra, en Liverpool, un puerto lleno de barcos mercantes, estibadores, clase baja; ahora uno de los atractivos es visitar el museo de The Beatles en ese puerto. Paul, George, John y Ringo, surgieron de ese ámbito, sorprendiendo a todos, ya estaba escrito en el Libro de la Vida que ellos verterían al mundo un arte sin igual, alegrando las almas de los seres humanos.

Sobre la muerte lamentable de John y George no quiero decir más que solamente, fueron la mitad de un grupo que alimenta las sensibilidades de quienes los escuchamos, pasarán a la Historia sin dudarlo un solo instante.

Peter Jackson, director de “Get Back”, debió de haber tenido mucho trabajo para ordenar, editar, mezclar, remasterizar todos los documentos fílmicos de la grabación, de forma tal que a los espectadores les dé un factor de realidad de cómo trabajaban The Beatles, cómo discutían, cómo surgían de la nada obras magistrales. Jackson, amante del grupo, supo acertadamente qué íbamos a sentir al vivir esta experiencia, lo realizó de manera magistral. Hay pocos elementos sobre la vida personal de ellos, que en realidad son irrelevantes, el protagonista de este film es la Música, como sucedió con “Amadeus” sobre Mozart, dirigido por el checo Milos Forman, resaltando la actuación de Murray Abraham como Salieri, que le valió el Oscar de la Academia, entre otros.

Los cuatro Beatles tocaban el piano, Paul en cambio toca varios instrumentos además de ser en la mayoría de las canciones la primera voz, sin quitarle méritos a ninguno, cabe decir que no eran músicos académicos, ¿cómo le hicieron entonces para crear obras de una alta resolución melódica y armónica? No sé, ni lo sabremos… The Beatles fueron, son y serán los mejores creadores musicales del mundo.

Ampliamente les recomiendo este documental “Get Back” de Peter Jackson, es largo, pero vale la pena, no solamente su música, sino el mecanismo de componer música de un preciosismo que rebasa hasta la fecha a todos los que intentaron imitarlos.

¿Dónde puedo guardar y contener la música de The Beatles?… solamente en mi corazón… forever…

adrianoherrera53@hotmail.com

Tags: #historia, #Iconos, #Leyendas, #rock, #TheBeatles, bitacoradiario

Autor

AMEQ no tolerará que se retengan nóminas
Construcción de Cuartos Adicionales para Combatir el Hacinamiento y la Violencia Familiar.
Portada Bitácora Diario Edición 1623
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram