CONTRAPUNTOS

ContrapuntosÚltimas Noticias
Vista: 152

David Silva
Por Adriano Herrera Álvarez

“Una de las mejores cosas sobre actuar es que te permite vivir la vida de otras personas sin tener que pagar el precio.” —Robert De Niro

En la Época de Oro del Cine Mexicano destacaron directores y actores de primer orden. En esta ocasión le corresponde a David Silva Guglielmeti, quien nació el 9 de octubre de 1917 en la Ciudad de México y falleció el 21 de septiembre de 1976 en la misma ciudad, a los cincuenta y nueve años, relativamente joven. En 2026 se cumplirán cincuenta años de su fallecimiento.

No lo conocí personalmente, pero me he enterado de varios acontecimientos de su vida a través de mi esposa, Elena Estrada, quien fuera sobrina política de David y sobrina directa de Paquita Estrada, hermana del padre de Elena. Elena tuvo la fortuna de convivir con ellos durante su infancia y parte de su adolescencia. Cuando el actor falleció, Elena tenía apenas dieciséis años. David Silva y Paquita Estrada no tuvieron hijos; todo el amor paternal lo colocaron en Elena, a quien amaron hasta el último momento.

Elena me ha contado experiencias que vivió con David y Paquita. Una de ellas fue cuando la llevaron a Acapulco: hicieron una fiesta en un yate donde estaban muchos artistas de la época. Elena se metió al mar y, a unos metros, había otro yate. Creyendo que la niña estaba en peligro, la “rescataron” y la llevaron al yate de David, donde se encontraban nada menos que Jean Paul Belmondo y Ursula Andress. Fue un encuentro memorable con artistas de renombre que se unieron a la fiesta.

Una de las películas que protagonizó David Silva fue “Una familia de tantas” (1948), dirigida por Alejandro Galindo, considerada una de las mejores películas de todos los tiempos en México. Compartió créditos con Fernando Soler, Martha Roth, Alma Delia Fuentes, Isabel del Puerto, Carlos Riquelme y Eugenia Galindo, entre otros. Silva interpreta a un vendedor de aspiradoras que se enamora de una joven (Martha Roth), enfrentando la oposición del padre de ella (Fernando Soler). A pesar de los obstáculos, se casan bajo la desaprobación paterna.

Otra película memorable fue “Campeón sin corona” (1946), de Alejandro Galindo, donde interpreta a Kid Terranova, basada en la vida del boxeador Rodolfo Casanova. La trama sigue a Terranova en su lucha por ser campeón, compartiendo créditos con Amanda del Llano y Carlos López Moctezuma, el villano clásico del cine mexicano. Esta actuación le valió el Premio Ariel, máximo reconocimiento del cine nacional.

Su primera participación cinematográfica fue en “Bajo el cielo de México” (1937), seguida por “La zandunga” (1937). En total, trabajó en casi 200 películas, incluyendo participaciones como extra. Su última actuación fue en “Los albañiles”, escrita por Vicente Leñero y dirigida por Jorge Fons, un retrato fiel de la clase trabajadora mexicana.

Trabajó con directores desde Alejandro Galindo hasta Alejandro Jodorowsky, en “La montaña sagrada” (1972). Además, fue un actor clave en la formación del Sindicato de Extras y ocupó el número 9 en la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

En Elena prevalecen muy buenos recuerdos de sus tíos, quienes le dejaron grandes ejemplos. A sus quince años, la enviaron a Europa para celebrarla, una muestra del cariño y la dedicación de David y Paquita.

Tags: #DAVIDSILVA, #ORODELCINEMÉXICANO, bitacoradiario, Contrapuntos

Autor

Apoyos a 114 Familias Colonenses
Entrega Roberto Cabrera nueva techumbre en El Pedregoso
Portada Bitácora Diario Edición 1592
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram