Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: CONTRAPUNTOS
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioColumnasContrapuntosLiteraturaTitulares

CONTRAPUNTOS

Bitácora Diario
Last updated: 19 agosto, 2025 7:22 pm
By Bitácora Diario
7 Min Read
Share
SHARE

Celuloide

Adriano Herrera Álvarez

“El cine sustituye a nuestra mirada más en armonía con nuestros deseos.” André Bazin

El Celuloide es un material plástico de Nitrato de Celulosa, Nitrocelulosa y Alcanfor, que ha sido utilizado en materiales diversos como por ejemplo muñecas para niñas y muchas cosas más, la utilización más importante fue que hizo posible el cine y la fotografía, materiales indispensables para la realización del Séptimo Arte y el Daguerrotipo. Esta invención se le adjudica a los hermanos norteamericanos John e Isaías Wesley Hyatt en el año de 1870, en la ciudad de Nueva York.

El Celuloide es un material sumamente inflamable, responsable que aquella bella Cineteca Nacional, en Río Churubusco y Calzada de Tlalpan, en CDMX, se incendiara con sorprendente rapidez, se perdieron muchas obras cinematográficas de incalculable valor.

Joseph Nicephore Niepce, fue el inventor de la fotografía, los Hermanos Lumiere del cinematógrafo; no inventaron el celuloide, lo utilizaron en sus inventos, que forman parte de las grandes realizaciones de industrias que transformaron al mundo y le dieron otro cariz a la comunicación y al entretenimiento.

De la Ópera nace el Teatro, posteriormente nace el Cine, que hasta nuestros días las tres artes, son fundamentales para el desarrollo intelectual de los seres humanos pensantes, forman parte indefectible de la globalización, nadie escapa de sus influencias, si no optan por la fotografía, posiblemente vean teatro y si no, creo que la mayoría prefiere el cine.

Pero en esta columna quiero profundizar sobre la esencia del celuloide, lo que produjo, olvidemos un poco la historia y adentrémonos a la magia de este invento, que aunque la historia importa, la otra parte que es también interesante, nos insta a pensar en lo Metafísico. Si bien, en sus inicios, el cine sorprendió a todos por su veracidad, también ha sorprendido hasta el más ignorante, incrédulo, el más estudiado o los necios e infamantes detractores del Arte.

Imaginemos la reacción de Niepce cuando vio la primera fotografía, el azoro ha de haber sido tremendo, era una fotografía de un azotea en un barrio de París, la de los Hermanos Lumiere, cuando vieron el movimiento en su primera película de solamente unos segundos: la salida de los obreros de la fábrica de los Lumiere y la llegada del tren al andén, tan fuerte fue la sorpresa, que en su primera presentación al público en Francia, cuando vieron que el tren se acercaba, salieron despavoridos, creyendo que el tren los arrollaría, o cuando en un café de la hoy Av. 5 de Mayo en CDMX, cuando los Lumiere enviaron a México a periodistas gráficos que cubrían la Revolución Mexicana, en donde salían a cuadro, Villa, Zapata y otros, fue tanto el espasmo, que hombres armados balacearon la pantalla creyendo que ahí se encontraban los próceres revolucionarios, así fue este acontecimento “mágico” que sorprendió a más de varios.

¿Cómo pudieron estos inventores, robarle a la vida un fragmento de su devenir?, ¿qué sintieron cuando vieron a la vida o fragmentos de ella en un papel, o en una pantalla?, ¿se asustarían?, ¿supieron en esos instantes la trascendencia de sus obras?, posiblemente sí, lo que yo he pensado es que al margen de los contenidos químicos de estos dos inventos, o las sorpresas de sus inventores, lo que hicieron va más allá de lo físico, es decir, en el papel de la fotografía o en la proyección del cinematógrafo, vemos la vida en tiempo pasado y sus protagonistas, ciertamente en el centro de la Ciudad de México, no estaban ni Villa ni Zapata, se estaba proyectando cinematográficamente la gesta revolucionaria, y sus caudillos, pero hay una realidad paralela, los espectadores vieron a Villa y a Zapata, eran ellos y seguirán siendo ellos, es como haber inventado la inmortalidad, las imágenes nos dictan que ese es Villa y ese otro es Zapata y ese otro es Francisco I. Madero, y así seguirán “viviendo” mientras estas películas existan…eso es alquimia…magia.

Cuando me sumerjo en este tipo de pensamientos, meditaciones, además de admirar la creatividad e inventiva del ser humano, hay pensamientos que van más allá de lo que vemos, lo que pensamos, este tipo de comprensiones, agrandaron las posibilidades del hombre de hacer cosas increíbles: la electricidad -que tan poco comprendemos-, volar en un aparato por los cielos, la radio -otro tema que da mucho de qué escribir-, los automóviles, la llegada a la Luna, los medicamentos o vacunas para prevenir enfermedades, la Música, y en la actualidad la llegada de la Inteligencia Artificial, que para mí es una maravilla, un portento de la mecánica científica de los hombres.

¿Qué habrá dentro de cuarenta, cincuenta años?, el celular como lo conocemos ¿no será el mismo, la televisión será tan diferente a la actual?

He llegado a pensar que en el futuro, de alguna manera, nos implantarán en el cerebro un sistema para ver películas, hablar con otros, escuchar música…¿los viajes a la Luna u otro sitio interestelar serán teletransportados los humanos para vacacionar?,  o ¿tendremos una comunicación abierta con seres de otros planetas?, estos cuestionamientos parecen de ciencia-ficción, pero recordemos cómo podíamos pensar que en la palma de nuestra mano estaría un teléfono con tantas tecnologías o recursos o un reloj que midiera nuestras pulsaciones, la hora, el clima, la temperatura corporal, el reporte del clima, entre otros.

Así como vamos, muchas de las actividades del ser humano estarán robotizadas, el hombre robotizado y la Inteligencia Artificial gobernando las actividades del hombre, y el Celuloide será recordado como un artilugio de la pre-historia de los inventos del Homo Sapiens…

adrianoherrera@hotmail.com

Twittear
Abandonan cinco perros enfermos de parvovirus. 
#CírculoPúrpura
Resultado de impugnación hasta la próxima semana: Santiago Nieto. 
JAPAM: Un compromiso con el bienestar de las familias sanjuanenses
Fauna Silvestre en peligro durante la primavera 
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Quitarán exceso de cables de la ciudad.
Next Article El Gusano Barrenador no tiene presencia en Querétaro 

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Inicia el retiro de cables en desuso en el Centro Histórico de San Juan. 
Bitácora Diario San Juan del Río Titulares
Pronostican fuertes lluvias en septiembre en San Juan del Río
Bitácora Diario San Juan del Río Titulares
San Juan del Río alista operativo de alcoholímetro
Bitácora Diario San Juan del Río Titulares
Decreto del gobernador para prevenir la violencia musical
Bitácora Diario Cultura Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?