Se acuerdan tres líneas de acción basadas en corresponsabilidad para construir una nueva gestión hídrica en Querétaro.
Acompañamiento y diálogo permanente, planeación hídrica estatal inteligente y reconocimiento e incentivos a la responsabilidad hídrica.
Diálogo con el sector industrial
Como parte de los foros para escuchar a los diferentes sectores, el Consejo Consultivo del Agua del Estado de Querétaro se reunió con industriales, para acordar en conjunto tres líneas de acción que serán parte del Programa Hídrico del Estado para construir juntos una nueva gestión hídrica en la entidad.
Así lo detalló la presidenta del Consejo Consultivo del Agua, Katia Reséndiz Jaime, durante el panel denominado: “Industria y Gobernanza del Agua”, marco en el que señaló que la industria es parte de la solución en la gestión hídrica: “son actores clave del desarrollo, la innovación y la generación de empleo”.
Acuerdos y líneas de acción
Con la presencia del secretario de Desarrollo Sustentable del Estado (SEDESU), Marco Del Prete Tercero, el Consejo Consultivo del Agua acordó en conjunto con industriales contemplar en el Programa Hídrico Estatal las siguientes acciones clave:
Acompañamiento y diálogo permanente: establecer de manera periódica mesas técnicas de trabajo con parques industriales, cámaras empresariales y autoridades para construir una nueva gestión hídrica que no afecte la inversión, sino que la potencie.
Planeación hídrica estatal inteligente: incorporar a través del Programa Hídrico Estatal la eficiencia, circularidad y el aprovechamiento industrial del agua, para alinear el crecimiento económico con la disponibilidad hídrica real de cada zona.
Reconocimiento e incentivos a la responsabilidad hídrica: se acordó trabajar en mecanismos para que las industrias que adopten buenas prácticas como el reúso, medición eficiente y reducción de descargas, reciban apoyo técnico y reconocimiento estatal como industrias hídricamente responsables.
Compromiso por la sostenibilidad
Katia Reséndiz señaló que, desde el Consejo Consultivo del Agua con la participación de expertos, academia y sociedad organizada, se plantearán en conjunto con los sectores estas líneas de acción para lograr que Querétaro sea ejemplo nacional en gestión hídrica industrial responsable con el cuidado del agua y el medio ambiente.
“Si trabajamos juntos, podremos vincular nuestra política del agua que propondremos en el Programa Hídrico con la agenda del nearshoring, atraer inversión responsable y demostrar que la sostenibilidad hídrica es también un gran factor de competitividad.”
Participación del sector público y expertos
En su intervención, el titular de la SEDESU, Marco Antonio Del Prete Tercero, señaló el compromiso que existe desde esta dependencia estatal para impulsar procesos industriales basados en la economía circular y el cuidado del agua, que preserven la calidad de vida en la entidad sin frenar la inversión que genera empleos e ingreso a las familias.
Durante su ponencia, el especialista en Derecho Ambiental, Alberto Portela Avello, ofreció un análisis sobre los alcances jurídicos y operativos de la reforma a la Ley General de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales, destacando sus implicaciones en materia de concesiones, responsabilidades empresariales y nuevos escenarios regulatorios.
Representación empresarial y legislativa
En el panel se contó además con la presencia de la presidenta del Club de Industriales de Querétaro, Verónica Valverde; la presidenta de COPARMEX Querétaro, Beatriz Hernández Rojas; el diputado federal por Querétaro, Mario Calzada Mercado; el director del Centro Estatal de Participación Ciudadana de Querétaro (CEPACIQ), Daniel Muñoz Noval; así como representantes de Cámaras Empresariales y Parques Industriales.









