POR LINA SALINAS
Con las controversias que se han suscitado, derivadas de la Pandemia y de que los pacientes jóvenes siempre tendrán prioridad sobre los pacientes de la tercera edad, y que aun, en caso de un empate la situación se resolvería a través de un volado o algún otro mecanismo derivado de la suerte, son conceptos totalmente falsos.
El doctor Jesús Vega Malagón comentó que son conceptos totalmente falsos, explicó «como introducción, podemos decir que el triage fue diseñado desde el Siglo XVIII, en específico, en el año de 1793, por el Cirujano Jefe del Ejercito de Napoleón Bonaparte, el Barón Dominique Jean Larrey, por la experiencia adquirida en 25 campañas en Egipto, Italia, Alemania, Rusia y Waterloo, durante las que acumuló más de 60 batallas, que originó la adquisición de una gran experiencia, no tanto en el manejo de lesiones de guerra, sino también a desarrollar principios clave para la atención médica en todos los contextos de emergencia».
Así mismo, «fue el inventor de la Ambulancia Volante, que también vino a modificar, para bien, la atención de los lesionados, al ser trasladados de manera más oportuna a sitios más adecuados, para recibir la atención medico – quirúrgica, y junto con el Triage, que finalmente, es una clasificación de los pacientes de acuerdo a las lesiones, posibilidades de sobrevida, con menor consumo de tiempo durante la atención, equipo, material y personal, lo que demostró, una ostensible disminución de la mortalidad, menor cantidad de complicaciones, menores secuelas».
«Dos Siglos después, en 1978, por el incremento de las lesiones derivadas del trauma y lo heterogéneo en el manejo de los pacientes, se estandarizaron los protocolos de atención, derivando en el Curso de Soporte Vital Avanzado en Trauma, ATLS por su siglas en inglés (Advanced Trauma Life Support). Este es un curso que se imparte exactamente igual en los cinco continentes y todos los médicos, independientemente de su especialidad, deben haberlo acreditado y reacreditado cada 5 años», señaló Vega Malagón.
Indicó que también en este curso, «se resalta la importancia del Triage, o sea, la clasificación de los pacientes de acuerdo a la gravedad y magnitud de las lesiones, y la toma de decisiones se basa en esta clasificación y la disponibilidad de recursos. Por tanto, el Triage no se basa en la edad, ni tampoco a través de volados, rifas, ni al azar, sino en los principios referidos».
«Podemos inferir básicamente dos escenarios, uno, múltiples lesionados y con recursos suficientes. En este caso se atiende primero a los pacientes más graves. El otro escenario, múltiples pacientes, con recursos limitados, se atiende primero a los pacientes con mayores posibilidades de sobrevida, independientemente de la edad, con el objetivo de no gastar los escasos recursos en un paciente grave, que no va a sobrevivir. Y se dan los casos, pacientes jóvenes con enfermedades crónico – degenerativas como diabetes, hipertensión, etc. y pacientes de la tercera y cuarta edad sin ninguna patología que agrave la situación actual», señaló el doctor Jesús Vega Malagón quien es Académico Titular de la Academia Mexicana de Cirugía .
De acuerdo al Advanced Trauma Life Support del American College Of Surgeons (ATLS), hay dos escenarios, y en ninguno se menciona la edad, explicó el doctor, «A. Múltiples lesionados; cuando el número de pacientes y la gravedad de sus lesiones no sobrepasa la capacidad del hospital para proporcionar la atención médica necesaria, se atiende primero a los pacientes con problemas que ponen en peligro inmediato la vida y los que tiene lesiones múltiples. El uso de protocolos de atención prehospitalaria y la posibilidad de tener indicaciones médicas mediante comunicación directa pueden facilitar y mejorar el tratamiento que se inicia en el sitio del accidente. Es esencial realizar, en forma periódica, revisiones multidisciplinarias evaluando el tratamiento administrado con el fin de asegurar / mejorar la calidad de la atención».
En e segundo escenario, dijo, «es el B. Accidentes Masivos o Desastres; cuando el número de pacientes y la gravedad de sus lesiones sobrepasan la capacidad de recursos hospitalarios y humanos, debe tratarse primero a los pacientes que tienen mayor posibilidad de sobrevivir, con menor consumo de tiempo, equipo, material y personal».
Jesús Vega Malagón explicó el concepto falso derivadas de la Pandemia, «de que los pacientes jóvenes siempre tendrán prioridad sobre los pacientes de la tercera edad».