Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: COINCIDEN IMSS, OMS Y SECTOR HERBOLARIO EN LA NECESIDAD DE INTEGRAR MEDICINAS NATURALES AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
CDMX

COINCIDEN IMSS, OMS Y SECTOR HERBOLARIO EN LA NECESIDAD DE INTEGRAR MEDICINAS NATURALES AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Bitácora Diario
Last updated: 25 febrero, 2019 3:12 pm
By Bitácora Diario
5 Min Read
Share
SHARE

Es necesario trabajar en la profesionalización y legalización del sector herbolario

para su integración a los servicios médicos: FNIHMATN

Los hospitales interculturales son un ejemplo de la convivencia entre

alopatía y la medicina indígena

Hasta 9 de cada 10 personas en México acuden para resolver sus problemas de salud a los remedios propios de la medicina natural, ya sea como única opción o de forma complementaria, esto de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Por ello, es necesario que sean tomadas en cuenta en el sistema nacional de salud”, comenta Emmanuel Zúñiga, presidente de la Federación Nacional de la Industria de Herbolaria y Medicina Alternativa, Tradicional y Naturista (FNIHMATN).

Como lo dijo en fechas pasadas Javier García de Alba García, jefe de la Unidad de Investigación Social, Epidemiología y Servicios de Salud del IMSS: “la gente simplemente no dejará de acudir a su acervo cultural para tratar sus dolencias y malestares físicos a favor de las prácticas alópatas, por lo que es conveniente que los médicos alópatas aprendan a convivir con los especialistas de las medicinas tradicionales y naturistas”.

De igual manera, de acurdo con la OMS el 80% de la población mundial hace uso de las medicinas tradicionales y complementarias por lo que recomienda apoyar su desarrollo tanto porque son una opción real para quienes no tienen acceso a los servicios médicos como por su potencial para mejorar la experiencia de los pacientes en los servicios de salud. De acurdo con la OMS “estos tratamientos permiten llegar a una mayor población, con un menor costo y buenos resultados”.

A esto hay que agregar que según un análisis de la CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), el 31.8 por ciento de la población total del país, no tiene acceso a los servicios de salud.

“Por ello la importancia de fomentar el uso de las medicinas naturistas; de promover el reconocimiento oficial de los expertos en su uso como son los asesores herbolarios y los médicos naturópatas, y de generar planes de estudios formales para la profesionalización del sector”, comenta Zúñiga.

Es importante recalcar que en México, dada la falta de conocimiento de las plantas medicinales en el gremio médico (ya que en sus planes y programas de estudios no se aborda su uso), existe poca capacitación sobre su alcance en los tratamientos, hecho que lleva a relegar el uso de estas a un papel secundario, sin darle el debido manejo o interacción dejando afuera un importante legado cultura y de salud, lo que es un gran desperdicio.

“Las medicinas tradicionales, alternativas y complementarias deberán tener en México un rol más protagónico dentro del sector salud oficial, ya que la población, su historia, su carácter multicultural e intercultural así lo reclaman. Pero para lograr esto se debe caminar hacia su profesionalización y de forma paralela capacitar a los médicos convencionales sobre su uso adecuado para atender enfermedades o como uso complementario a tratamientos convencionales”, señala Zúñiga.

El representante sectorial hace alusión a que durante la anterior administración, se echaron a andar los Hospitales Interculturales que ofrecen medicina local e indígena como un ejercicio cultural de salud; pero se hace con base en acuerdos ya que en realidad no hay una normatividad que reconozca estas medicinas y sólo pueden brindarse de manera regularizada en estas clínicas. Por ello, es necesario avanzar en su legalización y regulación para que haya certeza jurídica, tanto para practicantes como para usuarios dentro y fuera de estos hospitales”.

Sobre la FNIHMATN

Es una organización sin fines de lucro que representa a los campesinos que siembran y recolectan plantas medicinales así como a los productores de remedios, tratamientos y suplementos alimenticios con ellas elaborados, a los locales que los comercializan y a los terapeutas que los usan y recomiendan. Su objetivo es defender, preservar y difundir la medicina tradicional indígena herbolaria así como las medicinas naturistas y alternativas que de ella se desprenden o que de alguna forma hacen uso de las hierbas y plantas cosechadas por los campesinos mexicanos. La FNIHMATN es la voz de agricultores, recolectores, productores, fabricantes, distribuidores y vendedores de plantas medicinales y productos de medicina naturista que con el propósito de conservar la vasta tradición herbolaria en México, reclaman el reconocimiento de su importancia.

Twittear
Secretaría de seguridad localiza cuerpo de persona extraviada en el Nevado de Toluca
Diversas instancias gubernamentales y educativas, así como políticos se sumaron al paro nacional en favor de las mujeres
Diputados panistas “ponen alto” a cobros excesivos en telefonía móvil
Un incendio en una fábrica de plásticos en el Edomex.
El arte del lettering: Dibujo de letras
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article La participación ciudadana fortaleza para la defensa del derecho al agua
Next Article Hacer autosustentables a las asociaciones ganaderas, reto

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Claudia Sheinbaum visitará Amealco este fin de semana. 
Amealco Bitácora Diario CDMX Titulares
Habrá exhibición de Mustangs este próximo domingo en San Juan 
Bitácora Diario Entretenimiento San Juan del Río Titulares
Asegura PAN llevar ventaja para el 2027 en San Juan. 
Bitácora Diario Bitácora Política Querétaro Titulares
Autoridades y sociedad discutieron iniciativa de homicidio vial 
Bitácora Diario Mariana Canseco Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?