*** Los dos cerros están en peligro uno erosionado y deforestado y el otro enfermo y perdiendo vegetación.
*** Urge la participación real y decidida de ecologistas, pero también de los gobiernos para darles vida.
Por Raúl Rosillo Garfias.-
Las dos elevaciones emblemáticas de San Juan del Río, son el Cerro de la Venta, en donde se cuentan leyendas, unas ciertas y otras exageradas inclusive en el contexto histórico y Cerro Gordo, en donde hay otras leyendas de brujas y de malos espíritus que quienes conocen la elevación se han dado cuenta que nada de esto existe, el rodear de misterios y de leyendas a las elevaciones era para que los niños adolescentes no corrieran sus aventuras en ellos cuando no eran tan transitados… hoy son zonas de reto para quienes hacen ejercicio o gustan de la caminata…
Estas dos elevaciones están enfermas… el de la Venta de una severa deforestación y erosión, que ya lo hace ver con una elevación seca y sin futuro… el de Cerro Gordo, con una enfermedad de la edad para las plantas que se están cayendo, con un suelo muy contaminado por la falta de pastoreo de animales, por la falta de cuidado por los dueños… los ejidatarios… por la degradación propicia que sufren estas zonas naturales ante la cercanía de las zonas urbanas y del mal uso que se hace de estos lugares…
De ambas elevaciones se observa como el crecimiento urbano va copando otras elevaciones, hacia el sur y hacia el oriente… las manchas urbanas crecen inexorables, La necesidad de vivienda para la gente que ha migrado en la búsqueda de bienestar a las ciudades, no se detiene nunca, los seres humanos hemos perdido de vista los beneficios que nos generan estas elevaciones, desde la purificación del aire hasta el equilibrio del clima.
La sequía prolongada otro factor importante para acentuar la enfermedad de estos dos cerros maravillosos, dos elevaciones en donde los días tres de mayo se celebra a la Santa Cruz… uno propiedad del Ejido San Juan, y el otro de Santa Cruz y Cerro Gordo… pero ya en estos tiempos los hijos de los ejidatarios lo que desean es dinero y en ambos casos existe el peligro de que la zona común pase a manos de los desarrolladores, hay rumores…
Los grupos de ambientalistas en esta zona del estado, son débiles y sus posiciones algo conformistas, no se escucha que estén haciendo nada por defender estas zonas naturales, o de convertirse en promotores de algo que salve a estas zonas naturales… hay quienes señalan que los que existen solo quieren ser vistos para apoyos y no para retribuir…
