*** El evento del día mundial de la lengua materna, lo encabezó en Tolimán Ana Paola López Birlain.
*** En el evento participó de forma activa el alcalde Alejo Sánchez de Santiago.
*** En Amealco, también se dio este evento, y allá llegó el diputado federal Ricardo Astudillo.
Por Raúl Rosillo Garfias.
La preservación y protección de todas las lenguas que se utilizan en los pueblos del mundo, es una declaración de la UNESCO y de la ONU, desde 1999, y en Querétaro existen vestigios de gran importancia que se deben proteger y cuidar, debido a este reconocimiento Ana Paola López Birlain, conmemoró este hecho en el municipio de Tolimán acompañada de Alejo Sánchez de Santiago, presidente municipal y los discursos tuvieron mucho que ver con la preservación de la lengua materna Ñhöñhö.
Las actividades del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí tienen que ver con todo un programa en donde resaltó la importancia de enaltecer, preservar y difundir la cultura otomí y el papel que tiene dentro del mosaico identitario de Querétaro, pero no sólo como lengua madre sino también como emblema cultural, en donde se entremezclan las tradiciones, la oralidad, y desde luego el sincretismo de que goza este pueblo, el segundo más poblado de gente que aún habla del lenguaje.
La funcionaria señaló que para la SECULT el respeto y el orgullo por la herencia indígena son principios que guían el quehacer diario, por lo que la dependencia tiene el deber y la responsabilidad de ser guardiana de esa riqueza histórica y cultural que tiene como centro la lengua Ñhöñhö, que es el hilo que une a las comunidades, que afirma su pertenencia y que genera un sentimiento de solidaridad con otras regiones del país.
En Amealco:
En el municipio de Amealco, también hubo este evento para reconocer la presencia de grupos originarios, y en donde hay una tendencia a volver a enriquecer este lenguaje, dejarlo como herencia a las nuevas generaciones, en el evento además de Oscar Pérez Martínez, presidente municipal, estuvo el diputado federal Ricardo Astudillo Suarez, quien se comprometió a seguir impulsando el fortalecimiento y el respeto por las lenguas y culturas ancestrales, que enriquecen tradiciones y fortalecen la cultura.
El escenario en este municipio fue la Primaria Indígena Francisco I. Madero de la comunidad de Barrio V, el Pastoreo, Santiago Mexquititlán, en donde se conmemoró el Día Internacional de las Lenguas Indígenas con una muestra pedagógica y cultural que reunió a representantes de los 18 municipios del Estado de Querétaro.
El evento contó con la participación del Ayuntamiento representado por Salvador Montoya Mondragón, Miguel Ángel Pérez Real, en representación del presidente municipal, Oscar Pérez Martínez. También asistieron Hugo Feregrino, director de Equidad y Apoyo a la Educación por parte de la USEBEQ, y otros invitados especiales.
La comunidad educativa de la primaria indígena Francisco I. Madero se consolidó como pionera en la región en la realización de este tipo de actividades, que buscan promover y preservar las lenguas y culturas indígenas…Nuestras lenguas indígenas son un tesoro invaluable que nos conecta con nuestra historia, cultura y legado. Representan la diversidad y riqueza de nuestras comunidades y son fundamentales para la preservación de nuestra identidad.
En México, existen más de 68 lenguas indígenas, cada una con sus propias características y particularidades. Es importante valorar y respetar esta diversidad lingüística y cultural, y trabajar juntos para preservar y promover nuestras lenguas y culturas indígenas.
