Por Raúl Rosillo Garfias
El pasado 10 de Abril, Teresita Calzada presidenta de la Comisión de Seguridad y Protección Civil, de la LXI legislatura, presentó en la oficialía de partes una iniciativa para reformar el artículo 420 BIS, fracción IV, del Código Penal Federal, con el objetivo de endurecer las sanciones contra quienes provoquen incendios forestales, que actualmente van de 2 a 10 años de prisión y multas de entre 300 y 3,000 UMAS.
La reforma planteada busca elevar las sanciones hasta 30,000 UMAS, como una medida para generar un impacto preventivo real y reforzar la protección de las áreas naturales. Y afirmó que: En Querétaro, se trabaja en fortalecer las políticas de prevención y respuesta ante emergencias, tales como los incendios que se han registrado en las últimas semanas en la entidad.
Respecto a la última información emitida por la Coordinación Estatal de Protección Civil, en donde se presume la posible provocación de incendios en las inmediaciones del Cerro del Cimatario, habrá que esperar a que las autoridades y los peritos especializados realicen las investigaciones pertinentes, pero dijo que es preocupante, ya que es justamente por este tipo de prácticas que se puede poner en riesgo el medio ambiente y la seguridad de la población.
Hasta la fecha, la última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación relacionada con el artículo 420 Bis fue en julio de 2019, cuando se adicionaron las fracciones V a VII para sancionar las quemas agrícolas que provocan incendios forestales. Las iniciativas presentadas en 2024 aún están en proceso legislativo y no han sido promulgadas
La iniciativa es un exhorto al Congreso de la Unión, ya que busca modificar una ley federal y tiene un enfoque integral, ya que, entre otras cosas, incluye medidas de prevención, educación y concientización sobre la importancia de cuidar los recursos naturales.
Ahora estamos en la labor de cabildeo con mis compañeros diputados de otros grupos parlamentarios, a efecto de que esta propuesta pueda aceptarse.