Capacitación en prevención de adicciones a estudiantes  de la UTEQ

Nacionales
Vista: 275

 

Bitácora 670.-

 

 

 

La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, a través del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), impartió 19 conferencias virtuales de sensibilización en el tema de prevención de adicción a la marihuana y cristal a dos mil alumnos de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ).

 

El objetivo de dichas conferencias fue sensibilizar a los estudiantes sobre los daños a la salud y consecuencias que ocasiona el consumo de marihuana y cristal, así como aclarar los mitos que hay en torno a estas drogas…Se explicó que la marihuana es un subproducto de la cannabis y es una de las drogas ilícitas de mayor prevalencia de consumo a nivel nacional e internacional.

 

Respecto al uso medicinal de la cannabis, se aclaró que los principales cannabinoides de interés terapéutico son el tetrahidrocannabinol (THC), el cannabidiol (CBD) y cannabinol (CBD), que ayudan a sobrellevar el dolor crónico, reducen las náuseas, la inflamación y los ataques epilépticos, entre otras cosas…En cuanto a los efectos a corto, mediano y largo plazo que ocasiona el consumo de marihuana se mencionaron los cambios en el estado de ánimo, somnolencia, aumento de ansiedad o paranoia.

 

También la alteración de la percepción del tiempo y espacio, poca capacidad de concentración, náuseas, vómito, pánico, angustia extrema, pérdida de memoria, síndrome amotivacional, deficiencia inmunológica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer de pulmón, disminución de fertilidad, tolerancia y síndrome de abstinencia. 

 

Si un menor de edad consume marihuana los efectos son: pérdida de ocho puntos de coeficiente intelectual en promedio y problemas en el rendimiento escolar, impide la maduración del cerebro, especialmente en las áreas encargadas del pensamiento, la memoria y el control de impulsos; aumenta entre 2.1 y 5.2 veces la probabilidad de usar otras drogas si el consumo inicia antes de los 17 años. 

 

En el tema de las metanfetaminas, -mejor conocidas como cristal-, se informó que es una droga sintética, cuyos efectos a corto, mediano y largo plazo son: ansiedad, confusión, picazón en la piel, deterioro de los dientes, aumento de frecuencia cardiaca, falta de apetito, entre otras. 

 

Mito: hace más daño fumar tabaco que marihuana. 

Realidad: tanto la marihuana como el tabaco provienen de plantas y ambos contienen sustancias tóxicas y productos químicos que dañan a los pulmones y al cuerpo, en general. Algunos componentes de la marihuana pueden predisponer a la aparición de trastornos mentales como la esquizofrenia.

 

Mito: fumar marihuana no afecta a la inteligencia.

Realidad: las personas que consumen marihuana frecuentemente funcionan a un nivel intelectual reducido la mayor parte del tiempo. La marihuana afecta la memoria y la atención, dificulta la adquisición de nueva información y por tanto interfiere en el aprendizaje.

 

En cuanto a los mitos que hay sobre el cristal, se aclaró lo siguiente:

 

Mito: si consumes el cristal te hará ver más cool

Realidad: el cristal tiene un efecto temporal de seguridad y fortaleza; sin embargo, el uso repetido de la droga afecta de manera notoria la imagen corporal, ya que la persona comienza a rascarse con mucha intensidad, pues empieza a presentar alucinaciones.

 

Mito: no pasa nada, si sólo se consume los fines de semana. 

Realidad: el consumir los fines de semana de igual manera conlleva a un riesgo evidente de quien la consuma, recordemos que después de que pasa el efecto se produce un estado de alta agitación que pueden generar comportamientos irritables y/o violentos.

 

El tema de la marihuana y cristal se impartirá de manera virtual en instituciones educativas de todo el estado, ya que se busca que los jóvenes estén informados y así prevenir el consumo de estas drogas.

Autor

La Pila
Entregará DIF Estatal fichas especiales de adopción 2021
Portada Bitácora Diario Edición 1570
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram