*** Además de fortalecer las cadenas de suministro, se plantea desde luego que haya más consumo local.
*** Alfredo Sahagún Sánchez, afirma que los transformadores del país, están listos para recibir a más empresas.
La CANACINTRA respalda el programa nacional “Hecho en México” para generar estabilidad económica, bienestar y prosperidad de las empresas nacionales, y también destaca el presidente de la Delegación Querétaro de la Cámara de Transformación, Alfredo Sahagún Sánchez señalo que; esto permite fortalecer la relocalización de las empresas (Nearshoring), además de moverse en positivo y como alternativa las cadenas de suministro y la búsqueda de alianzas comerciales, con el continente asiático y con Europa, esto luego de que se reunió con funcionarios de la Secretaría de Economía de la Federación.
Sahagún Sánchez, dijo que la reciente guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, ha generado una sacudida de los mercados internacionales, de lo cual, –dijo—“México ha logrado salir avante gracias al T-MEC de ahí que, las políticas nacionales, que están en el sentido de proteger el mercado mexicano a través de la sustitución de importaciones, es acertada, de tal forma que aunque México está exento de aranceles gracias al T-MEC, otros sectores como acero, aluminio y automóviles aún enfrentan tarifas, lo que refuerza la necesidad de impulsar la producción interna”.
El líder de los industriales queretanos, expresó que la política pública impulsada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en el sentido de que en México se produzca lo que consumen los mexicanos, es una acertada para hacer frente a cualquier arancel, por lo que el programa “Hecho en México”, comentó, “se convierte es una activación nacional que exige unificar criterios para dinamizar el mercado y fortalecer las cadenas de suministro de las empresas nacionales ”.
Al referirse al programa “Autosuficiencia y Soberanía Alimentaria”, Alfredo Sahagún, mencionó que constituye una apuesta estratégica para reactivar el sector agrícola, consolidar la independencia alimentaria y contrarrestar los efectos de la política arancelaria de Estados Unidos. “Este esfuerzo, enmarcado en el ambicioso “Plan México”, busca no solo mejorar la competitividad de la producción nacional, sino también generar un impacto positivo en la economía e industria del país, reforzando la resiliencia ante desafíos internacionales, que permita robustecer la industria nacional y el mercado interno”, concluyó.
El encuentro con los funcionarios de la Secretaría de Economía, que sostuvo Alfredo Sahagún, fue con Carlos Candelaria, titular de la Unidad Prospectiva, Planeación y Evaluación; Salomón Rosas Ramírez, Coordinador General de los Corredores del Bienestar en el Bajío, y César Gutiérrez Sánchez, Coordinador del Corredor Económico del Bienestar en Querétaro; con quienes se estrecharon lazos para impulsar el programa “Hecho en México”.