Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Buscan Reconocimiento Oficial A Las Medicinas Tradicionales
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Nacionales

Buscan Reconocimiento Oficial A Las Medicinas Tradicionales

Bitácora Diario
Last updated: 15 noviembre, 2017 8:52 pm
By Bitácora Diario
6 Min Read
Share
SHARE

Se busca una correcta clasificación de los productos naturistas así como el reconocimiento y regulación de naturópatas, médicos tradicionales y asesores herbolarios.

Claudia Asúnsolo
La Federación Nacional de la Industria de Herbolaria y Medicina Alternativa, Tradicional y Naturista (FNIHMATN) presentará por conducto del diputado Javier Bolaños Aguilar, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, una iniciativa para que las medicinas tradicionales sean incluidas en la Ley General de Salud, anunció Emmanuel Zúñiga, presidente de la federación.

Existe una gran incongruencia en la postura del gobierno en relación con las medicinas tradicionales y de hecho su práctica no es reconocida por la Ley General de Salud. La herbolaria, por ejemplo, es resguardada por nuestra Carta Magna, garantizada como un derecho en la nueva Constitución de la Ciudad de México y su importancia es enfatizada por instancias culturales, educativas y hasta turísticas, pero figuras como naturópatas, médicos tradicionales, asesores herbolarios y parteras, que son los expertos en el tema, no están ni regulados ni formalmente reconocidos.

“Si queremos evitar la automedicación en el uso de nuestras hierbas medicinales tradicionales, los especialistas en su uso deben ser reconocidos para fomentar que la agente acuda a consultarlos”, comenta Zúñiga, y agrega: “de hecho este reconocimiento no debe limitarse sólo a lo referente a la medicina tradicional indígena, sino que se deben incluir otras medicinas tradicionales como la Acupuntura, la Ayurveda y la Unani (por mencionar algunas) que se practican en nuestro país gracias al intercambio cultural que tanto nos enriquece como sociedad”.

El proyecto de iniciativa tendrá el fin de clasificar correctamente los productos naturistas en la Ley General de Salud y que se reconozca a los expertos en su uso. Esto es necesario pues pese a que el asesor naturista o herbolario y el médico naturópata tienen el aval de la Secretaría de Educación Pública (SEP), no están reconocidos por la Ley General de Salud. Una total incongruencia.



La incongruencia va más allá pues en los últimos tres años, la medicina herbolaria ha sido objeto de prohibiciones y decomisos por parte de la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lo que ha causado el cierre de cientos de tiendas naturistas provocando al sector pérdidas por más de 150 millones de pesos. Y es que se ha prohibido el uso de 432 plantas medicinales tradicionales para tratamientos herbolarios pero si pueden ser utilizadas en la producción de medicamentos farmacéuticos. Esto debido a que la Ley Federal de Salud, establece que todo producto al cual se le reconozcan propiedades farmacológicas y terapéuticas debe ser elaborado en la categoría de medicamento, pero el sector herbolario -constituido por micro y pequeñas empresas- no cuenta con las instalaciones que le peritan crear un producto que por norma alcance la categoría de medicamento.

En reunión con los miembros de la FNIHMATN, Bolaños Aguilar expresó su apoyo al sector por el “acoso y presión” que han vivido ante la falta de una regulación adecuada. “Entiendo el contexto en el que se están desarrollando, la indefensión que tienen cuando se hacen operativos en sus establecimientos y las dificultades ante una normatividad que difícilmente pueden cumplir porque no está diseñada para el sector”, mencionó.
Bolaños puntualizó que se debe hacer una diferencia entre la medicina tradicional y los catalogados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) como “productos milagrosos”, los cuales sí se deben combatir. Sin embargo, dijo que es importante impulsar y promocionar la medicina naturista que es más barata y, en muchos casos, más efectiva que la medicina alópata.
Sobre la FNIHMATN

Representa a los campesinos que siembran y recolectan plantas medicinales así como a los productores de remedios, tratamientos y suplementos alimenticios con ellas elaborados, a los locales que los comercializan y a los terapeutas que los usan y recomiendan. Su objetivo es defender, preservar y difundir la medicina tradicional indígena herbolaria así como las medicinas naturistas y alternativas que de ella se desprenden o que de alguna forma hacen uso de las hierbas y plantas cosechadas por los campesinos mexicanos. La FNIHMATN es la voz de agricultores, recolectores, productores, fabricantes, distribuidores y vendedores de plantas medicinales y productos de medicina naturista que con el propósito de conservar la vasta tradición herbolaria en México, reclaman el reconocimiento de su importancia.


Twittear
Vacuna contra el dengue no es apta para menores: Cofepris
SPM localizó nueva toma clandestina de “huachicol”
Aviso de la Secretaría del Bienestar para adultos mayores 
Más amparos en contra de la Reforma Judicial
Síntesis del Informe de la LVIII Legislatura
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Mesa 32
Next Article Pide Sonia Rocha Aplicar Presupuesto Destinado A Pueblos Indígenas
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Claudia Sheinbaum visitará Amealco este fin de semana. 
Amealco Bitácora Diario CDMX Titulares
Habrá exhibición de Mustangs este próximo domingo en San Juan 
Bitácora Diario Entretenimiento San Juan del Río Titulares
Asegura PAN llevar ventaja para el 2027 en San Juan. 
Bitácora Diario Bitácora Política Querétaro Titulares
Autoridades y sociedad discutieron iniciativa de homicidio vial 
Bitácora Diario Mariana Canseco Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?