Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Buscan profesionalizar el uso y la práctica de la medicina Herbolaria
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
NacionalesSan Juan del Río

Buscan profesionalizar el uso y la práctica de la medicina Herbolaria

Bitácora Diario
Last updated: 1 noviembre, 2018 5:13 pm
By Bitácora Diario
3 Min Read
Share
SHARE

Claudia Asúnsolo Rivera
A fin de brindar seguridad a las personas que utilizan la medicina tradicional herbolaria que son el 80% de la población, el senador Ángel García Yáñez propuso ante el Pleno del Senado, reformar la Ley General de Salud a fin de promover que esta disciplina sea incluida en los planes de estudio de la carrera de medicina.
Es importante recalcar que en México, dada la falta de conocimiento sobre plantas medicinales en el gremio médico ya que en sus planes y programas de estudios no se aborda su manejo, existe poca capacitación sobre sus alcances, hecho que lleva a relegar su uso a un papel secundario, sin darle la debida importancia dejando fuera un importante legado cultura y de salud, lo que es un gran desperdicio.
Se busca además lograr el reconocimiento legal y la regulación de los expertos en el uso de las plantas medicinales como lo son el médico naturópata, el asesor herbolario y el médico tradicional.
El senador del PRI explicó que el objetivo es poder incluir esta alternativa médica en el Sistema Nacional de Salud para fortalecerlo, pues además de afectiva es económica y culturalmente aceptada.
En este sentido, Emmanuel Zúñiga, presidente de la Federación Nacional de la Industria de Herbolaria y Medicina Alternativa, Tradicional y Naturista (FNIHMATN), comenta que la integración de este tipo de medicinas al Sistema Nacional de Salud es necesario pues como lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS): “estos tratamientos permiten llegar a una mayor población, con un menor costo y buenos resultados”.
“Sería la mejor forma de combatir la automedicación pues también los tratamientos herbolarios deben llevarse bajo supervisión. Avanzar en el reconocimiento y regulación de los expertos en el manejo de las plantas medicinales, es el paso a seguir luego de que la Cofepris ha autorizado el uso de 12 plantas herbolarias que estaban prohibidas por alerta sanitaria y cuyo uso hoy está no sólo autorizado sino incluso avalado por estudios sobre su correcta aplicación. Esta es la mejor manera de resguardar, promover e incluso optimizar el legado de nuestra medicina indígena”, expresa Zúñiga.
“Las medicinas tradicionales, alternativas y complementarias deberían tener en México un rol más protagónico dentro del sector salud oficial, ya que la población, su historia, su carácter multicultural e intercultural así lo reclaman. Pero para lograrlo, se debe avanzar tanto en su enseñanza como en su profesionalizaciónn”, puntualizó el representante sectorial.

Twittear
Se colocó la primera piedra del CBTA 326 en Cazadero
Llegará exposición Pago en Especie a San Juan del Río 
Tu acta de nacimiento desde tu celular
La Cruz Roja Sanjuanense presente en la Peregrinación
Pronóstico Meteorológico General
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Van 15 bandas desarticuladas por la SSSPMQ en la Capital en un mes
Next Article CANACO Trabaja para el Turismo: Hugo Burgos

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Jimi Hendrix el Genio de la Guitarra
Bitácora Diario Columnas El Hombre de negro Entretenimiento Espectaculos Titulares
Aumentan matrimonios en San Juan  durante el primer semestre de 2025. 
Bitácora Diario San Juan del Río Titulares
Podrían desfogar la presa Zimapán en los próximos días 
Bitácora Diario Mariana Canseco Querétaro Titulares
Paseo 5 de Febrero podría soportar próximas lluvias 
Bitácora Diario Mariana Canseco Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?