Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Ataques cibernéticos generan pérdidas por tres trillones de dólares
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Tecnología

Ataques cibernéticos generan pérdidas por tres trillones de dólares

Bitácora Diario
Last updated: 28 enero, 2018 3:09 pm
By Bitácora Diario
3 Min Read
Share
SHARE

Ataques cibernéticos generan pérdidas por tres trillones de dólares

28 Enero 2018.- Los ataques cibernéticos a nivel mundial generan pérdidas hasta por tres trillones de dólares anuales, lo que equivale al PIB de países como Francia y Alemania, por lo que gobiernos y empresas deben impulsar la digitalización y ciberseguridad, sostuvo la alemana Siemens.
Roland Busch, Chief Technology Officer y miembro de la comisión directiva de Siemens AG, resaltó que la seguridad cibernética se ha convertido en uno de los mayores retos a nivel mundial hoy en día.

Al participar en el Foro Económico Mundial 2018 en Davos, expresó que empresas y organismos deben protegerse y adaptarse a la era digital, pues la inteligencia artificial, el análisis de grandes volúmenes de datos, el blockchain y la Nube están mejorando el mundo en innumerables sentidos.

Pero también llevan consigo la introducción de nuevas vulnerabilidades, como la reciente revelación del fallo de seguridad en el procesador Spectre y Meltdown que afectó la privacidad de los datos de miles de millones de dispositivos, señaló Busch.

“Ante ejemplos como este, asegurar que las fuerzas delictivas y maliciosas no afecten a nuestro amplio compromiso digital se está convirtiendo en un gran reto”, subrayó.

Resaltó que infraestructuras críticas como bancos, ministerios e incluso hospitales son los objetivos. “El daño global ocasionado por estos ataques se estima en tres trillones de dólares anuales, el equivalente al PIB de países como Alemania o Francia”, reiteró.

Por su parte Alejandro Preinfalk, vicepresidente de Energy Management, Building Technologies & Mobility de Siemens México y Centroamérica, dijo que la compañía alemana impulsa la digitalización y ciberseguridad en México.

Sobre todo en las grandes ciudades, pues en los próximos años, alrededor del 88 por ciento de los mexicanos vivirá en ellas, indicó.

Resaltó que las ciudades inteligentes se están convirtiendo en una realidad para México, país donde la tecnología esta avanzando de la mano de las autoridades y empresas.

Por su parte, Busch destacó que Siemens ha adoptado un concepto de “defense in depth” que proporciona mecanismos de seguridad integrales que combinan seguridad física, en la red, en los sistemas y en el software.

Dijo que fomentar la confianza en la “ciberseguridad requiere una amplia alianza tanto de empresas como de los gobiernos para actuar. Ninguna entidad individual puede hacerlo sola y las decisiones deben tomarse ahora”.


Twittear
Robots recibirán en Tokio a visitantes de los JO de 2020
Estudiantes de la UNAM crean lentes ‘inteligentes’ para difundir contenido educativo
México enviará ocho robots a la Luna en el 2019
WhatsApp se vuelve a caer a nivel mundial
Estudiantes mexicanos diseñan silla de ruedas para cualquier tipo de superficie
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Defensores de derechos humanos firman convenio para combatir la tortura
Next Article EXPLOTAN TANQUES DE GAS EN COMERCIO DE SAN JUAN DEL RÍO
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

San Juan del Río se alista para el Primer Festival del Mole. 
Bitácora Diario San Juan del Río
¿Y su empresa ya tiene la cultura de Protección de Datos?
Columnas Mario Alberto Hernández
Casi 500 queretanos repatriados desde Estados Unidos en el 2025.
Uncategorized
Los excesos y fiestas de Axl Rose y Guns N’ Roses
Bitácora Diario Columnas
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?