Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Astudillo va por eliminar el Buró de Crédito en México
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioPolítica y Finanzas

Astudillo va por eliminar el Buró de Crédito en México

Bitácora Diario
Last updated: 5 mayo, 2025 1:28 pm
By Bitácora Diario
3 Min Read
Share
SHARE

Ricardo Astudillo Suárez  presentó la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de protección al consumidor y de la ley para regular las sociedades de información crediticia, la cual ya está publicada en la Gaceta Parlamentaria desde el 9 de abril de este año.

Astudillo Suarez, dijo que con dicha iniciativa se busca que las sociedades de Información Crediticia queden obligadas a proteger específicamente  la seguridad  e integridad de los datos personales  y crediticios  de consumidores lo cual actualmente no está suficientemente regulado.

“La iniciativa pretende evitar discriminaciones injustificadas, aumentar la transparencia y establecer procedimientos claros para corregir errores en historiales crediticios, protegiendo así derechos humanos y financieros”, aseguró el legislador.

Precisó que habrá mayor transparencia en la gestión y acceso a información crediticia, reducción significativa de errores en historiales crediticios, protección efectiva contra discriminaciones injustificadas y exclusión financiera, reducción en costos excesivos para consumidores y fortalecimiento de la seguridad de datos personales y reducción de fraudes financieros relacionados con la identidad.

El Diputado señaló que el buró de crédito puede afectar a las personas de manera negativa en varios aspectos, ya que sus reportes son utilizados por instituciones financieras, empresas y algunos empleadores para evaluar el comportamiento crediticio de una persona, lo cual representa una discriminación, especialmente cuando el reporte contiene información que podría ser mal interpretada o no refleja la verdadera capacidad financiera de la persona.

Subrayó que el buró de crédito ha presentado numerosos excesos violatorios a los derechos de las personas, por ejemplo, recopila y almacena información personal y financiera de los ciudadanos sin su consentimiento explícito. Además que  el Buró de Crédito Mexicano ha sido acusado de discriminar a ciertos grupos de personas, como los jóvenes, las mujeres y las personas con bajos ingresos, al negarles acceso a créditos y otros servicios financieros.

Precisó que incluso es una violación a los derechos humanos por la discriminación, ya que tiene varios puntos negativos como el acceso limitado  a crédito, tasas de interés más altas y el acceso a oportunidades laborales.

Ricardo Astudillo argumento que información más reciente de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, muestra que 27.3 millones de personas de 18 a 70 años tenían algún tipo de crédito formal, del cual destaca el crédito a través tiendas departamentales o de tiendas de autoservicio y la tarjeta de crédito bancaria.

Twittear
España y Bélgica afectados por ciclones 
Orihuela Gómez: A favor de la salud renal 
Premian Concurso de Oratoria en El Marqués
Dardos
Somos Querétaro, Contigo Prevenimos
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article “Hotel California”: un viaje sin retorno al lado más oscuro del sueño americano
Next Article Destacada primera edición del Festival del Papalote en SJR. 

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Astudillo por sobrerregulación de recicladoras que transitan en Carretera 57
Bitácora Diario Querétaro Titulares
Compromiso con  los pueblos originarios A López Birlain
Bitácora Diario Cultura Querétaro Titulares
El Festival «Xönthe Colón 2025» todo un éxito
Bitácora Diario Colón Titulares
Escuchar, ver y sentir las necesidades: A. Dorantes
Bitácora Diario Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?