Astudillo va por eliminar el Buró de Crédito en México

Vista: 99

Ricardo Astudillo Suárez  presentó la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de protección al consumidor y de la ley para regular las sociedades de información crediticia, la cual ya está publicada en la Gaceta Parlamentaria desde el 9 de abril de este año.

Astudillo Suarez, dijo que con dicha iniciativa se busca que las sociedades de Información Crediticia queden obligadas a proteger específicamente  la seguridad  e integridad de los datos personales  y crediticios  de consumidores lo cual actualmente no está suficientemente regulado.

“La iniciativa pretende evitar discriminaciones injustificadas, aumentar la transparencia y establecer procedimientos claros para corregir errores en historiales crediticios, protegiendo así derechos humanos y financieros”, aseguró el legislador.

Precisó que habrá mayor transparencia en la gestión y acceso a información crediticia, reducción significativa de errores en historiales crediticios, protección efectiva contra discriminaciones injustificadas y exclusión financiera, reducción en costos excesivos para consumidores y fortalecimiento de la seguridad de datos personales y reducción de fraudes financieros relacionados con la identidad.

El Diputado señaló que el buró de crédito puede afectar a las personas de manera negativa en varios aspectos, ya que sus reportes son utilizados por instituciones financieras, empresas y algunos empleadores para evaluar el comportamiento crediticio de una persona, lo cual representa una discriminación, especialmente cuando el reporte contiene información que podría ser mal interpretada o no refleja la verdadera capacidad financiera de la persona.

Subrayó que el buró de crédito ha presentado numerosos excesos violatorios a los derechos de las personas, por ejemplo, recopila y almacena información personal y financiera de los ciudadanos sin su consentimiento explícito. Además que  el Buró de Crédito Mexicano ha sido acusado de discriminar a ciertos grupos de personas, como los jóvenes, las mujeres y las personas con bajos ingresos, al negarles acceso a créditos y otros servicios financieros.

Precisó que incluso es una violación a los derechos humanos por la discriminación, ya que tiene varios puntos negativos como el acceso limitado  a crédito, tasas de interés más altas y el acceso a oportunidades laborales.

Ricardo Astudillo argumento que información más reciente de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, muestra que 27.3 millones de personas de 18 a 70 años tenían algún tipo de crédito formal, del cual destaca el crédito a través tiendas departamentales o de tiendas de autoservicio y la tarjeta de crédito bancaria.

Tags: Últimas Noticias

Autor

Destacada primera edición del Festival del Papalote en SJR. 
“Hotel California”: un viaje sin retorno al lado más oscuro del sueño americano
Portada Bitácora Diario Edición 1624
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram