*** Querétaro ya lo legisló y lo incorporó como delito en el Código Penal, bien por los legisladores.
*** No hay números exactos del impacto en Querétaro, pero de que la modalidad existe, se sabe y nada se había hecho…
Por Raúl Rosillo Garfias
En México desde tiempo inmemorial han existido los agiotistas, los prestamistas, los usureros, como se les conoce en el bajo mundo, muchos de esos personajes, con dobles y hasta triples vidas, para aparentar… Vinieron a ser desplazados de manera drástica por los prestamistas, conocidos como los créditos …gota a gota… que llegaron a México allá por el 2015 y sentaron sus reales en tianguis y en mercados sobre ruedas y en ciudadanos desesperados por tener algún recurso para sobrevivir.
Los afamados créditos gota a gota, son esos préstamos informales que se otorgan aparentemente sin garantías, con pagos diarios o frecuentes y tasas de interés altísimas, en la más de las ocasiones letales para quien hace este tipo de negociaciones, provienen de Medellín, en Colombia, y aparecen allá a finales de 1990, además es una forma eficiente de blanquear el dinero de los narcos, al mismo tiempo que se obtienen ganancias millonarias.
Los prestamistas, apegados a esta modalidad, se extendieron por todo el continente, llegaron a Ecuador, a Perú, Chile, Argentina, Centro América y desde luego, en algunos países dejaron verdaderos desastres económicos, con más de 3 mil millones de soles que impactaron a más de un millón de familias peruanas, lo que propició que se dieran suicidios, y muertes de cientos de personas, pues estos créditos además de generar violencia de los cobradores, también implican la deshonra para las personas pues los boletinan con los peores conceptos que se pueden imaginar.
El modelo y esquema de préstamos llega a México en el 2015, y empiezan los colombianos a operar en mercados y tianguis, y no fueron pocos los que vinieron con esta modalidad, entraron como turistas entre unos 1200 a 1500 y empezaron a tejer la red en los lugares antes señalados, hoy se puede decir que operan en más de 22 estados de la República Mexicana, y las ganancias de estos prestamistas, solo para que se den cuenta del impacto, se calculan en 100 millones de pesos semanales, lo han consignado los diarios de varias entidades del país.
Estos prestamistas, que no dan la cara pero que manejan una red de cobradores en motocicletas y en automóviles, prestan desde 500 pesos y hasta 60 mil, exigiendo pagos diarios con tasas que oscilan entre el 10 al 40 por ciento, o inclusive de 1 y 3 por ciento diario, lo que genera un daño económico en cadena a quienes piden estos créditos, y el modo de cobro es que personajes mandados por los prestamistas, llegan a los domicilios a los negocios, se llevan la mercancía, amenazan inclusive con armas y bien acompañados son capaces de golpear a quienes les adeudan.
Las estadísticas son escalofriantes, se estima que más de 21 millones de personas son víctimas de algún delito, aproximadamente entre el 17.5 por ciento, sufrieron extorsiones incluyendo la modalidad de los cobros gota a gota, el tema es que aún existen temores de los ciudadanos para acudir a hacer las denuncias, y estos podría incrementar el número de extorsiones…Los préstamos “gota a gota” nacieron en Colombia como una herramienta del crimen organizado, se extendieron por América Latina y llegaron a México desde 2015. Son notorios por sus altísimas tasas, frecuencia de pagos y uso de violencia para cobrar. Impactan especialmente a los comerciantes informales y personas sin acceso al sistema bancario, y forman parte de una seria problemática de extorsión en el país.
Importante mencionar que los legisladores queretanos, ante el avance significativo de denuncias y quejas que se escuchaban en tianguis y mercados de la zona metropolitana uno y de la metropolitana dos, se dieron a la tarea de investigar y lo tipificaron como delito de extorsión, violencia y créditos leoninos.