Así arranca Carrera Rumbo a l a Gubernatura de Querétaro: CETESPO 

Últimas Noticias
Vista: 344

Bitácora 659.-

 

  • En tercer lugar, Abigail Arredondo con 9.52%. Resto de aspirantes no alcanzan el 1% de preferencias electorales.

 

  • Inseguridad, Covid-19 y Desempleo son las tres problemáticas que más preocupan a los habitantes del estado de Querétaro.  

Consultores en Tecnologías para la Ingeniería Social y Política (CETESPO) realizó su más reciente Diagnóstico Político para el Estado de Querétaro. Encabeza las preferencias electorales el panista Mauricio Kuri con 29.41%, seguido por Celia Maya de Morena con 22.81% y en tercer lugar, la priísta Abigail Arredondo con 9.52%. 

El director de proyectos de CETESPO, Raúl Martínez Merling, informó que dicho estudio se realizó del 29 al 31 de marzo, mediante 1 mil 170 entrevistas cara a cara en 117 secciones electorales del estado, mediante un muestreo polietápico y con un margen de error de + -2.85%. 

Por cuanto ve al resto de aspirantes a la gubernatura, se conoció que en este momento, ninguno de ellos alcanzaría el 1% de la votación, quedando de la siguiente manera: Raquel Ruiz del PRD con 0.76%, Katia Reséndiz Jaime del PVEM con 0.64%, Miguel Nava Alvarado de RSP con 0.53%, María de Jesús Ibarra del PES con 0.47%, Penélope Ramírez del PT con 0.44%, Bety León de Movimiento Ciudadano con 0.13% y Juan Carlos Martínez de Fuerza por México con 0.07%. Un porcentaje de indecisos del 16.92%, no votarán 10.76% y no saben o no contestaron el 7.55%.

El estudio de Cetespo midió también el voto útil para los punteros, es decir, si solamente el primer y segundo lugar tuvieran la oportunidad de ganar. En este renglón, Mauricio Kuri obtiene el 37.3% de las preferencias y Celia Maya el 27.69%.  

En cuanto a la continuidad política, a la pregunta de si el siguiente gobernador de Querétaro debe seguir siendo del PAN, el 32.88% respondió que sí y el 48.11% contestó que debe ser de un partido político diferente al PAN. 

Por cuanto ve a la preferencia a gobernador por partido político sin pensar en candidatos, el PAN encabeza con un 27.44%, seguido de Morena con 22.38%, en tercer lugar el PRI con 11.21% y los demás partidos políticos no alcanzan el 1% de preferencias del electorado. 

De igual forma, se realizó una radiografía social y política del electorado en el que se destacaron las principales problemáticas que la sociedad percibe en la entidad. En primer lugar, la inseguridad con 18.5%, Covid-19 con 18.3% y Desempleo con 10.98%. En el hogar, las principales problemáticas son: Aumento de precios 30.1%, Inseguridad 13.49% y Covid-19 con 12.93%. 

Por último, se midió el uso de redes sociales en el estado de Querétaro, donde la red social que lidera en uso por los queretanos fue WhatsApp con el 5.5%, seguida por Facebook con 4.51% y You Tube con 2.96%.

 

Autor

Cerrado el Bicentenario y hay revisiones.
Arranca campaña Sonia Rocha Acosta con homenaje al personal médico
Portada Bitácora Diario Edición 1592
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram