El Congreso del Estado aprobó en sesión de Pleno la iniciativa presentada por el diputado Paul Ospital Carrera, de Movimiento Ciudadano, para incluir el delito de amenazas en el Código Penal de Querétaro, mediante la reforma al artículo 155.
Con esta modificación, se establece que las amenazas podrán ser sancionadas con penas de cuatro a ocho años de prisión, trabajos a favor de la comunidad hasta por 12 meses y de 400 a 600 días multa.
El legislador explicó que, hasta ahora, Querétaro y el Estado de México eran las únicas entidades del país que no contemplaban este delito en su legislación penal. Señaló que su inclusión permitirá prevenir delitos como feminicidio, homicidio, violencia familiar y violencia de género, además de proteger la libertad y tranquilidad de las personas.
Recordó que en junio de 2022 se intentó tipificar las amenazas como delito, pero dicha reforma fue declarada inválida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Ospital Carrera destacó que con esta nueva reforma, víctimas de amenazas —incluidas mujeres, periodistas, activistas, niñas, niños y familiares— podrán denunciar y contar con respaldo legal, ya que las autoridades tendrán ahora la facultad de actuar y sancionar estos actos