*** Esta promesa de campaña del diputado Federal por el II Distrito Federal Amealco San Juan del Rio.
*** Habla del rescate de la infraestructura, de la creación de nueva y del rescate de plantas de tratamiento.
Por Raúl Rosillo Garfias.
Los fenómenos naturales, la sequía, las inundaciones, las tormentas llamadas atípicas, tienen que ver con el comportamiento del ser humano, la observancia de estos detalles que se han convertido en grandes retos y problemas para la humanidad, no sólo para México sino para el mundo, provocaron que el entonces candidato del Partido Verde Ecologista de México Ricardo Astudillo Suarez, se comprometiera a impulsar una iniciativa para darle vida al Banco del agua, una iniciativa que fue tomando cuerpo y forma, pero además buscando sustentarla se obtuvo una valoración del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ifigenia Martínez y Hernández (CEFP), con una estimación de presupuesto de 171 mil 47 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2025 derivado de aportar un peso por cada metro cúbico de consumo de agua potable.
Esta iniciativa ya pasó en la Cámara de Diputados y tiene como propósito y objetivo fundamental contar con estrategias y políticas públicas para asegurar el suministro de agua en los próximos años, pero también implica darle mantenimiento y conservación a la infraestructura hidráulica disponible a lo largo y ancho del país.
Otro objetivo fundamental y de vital importancia es el rescate y tratamiento del agua, en instalaciones de plantas de tratamiento, la rehabilitación y mejoramiento de las existentes, para que se dote se servicios de agua a las colonias y a las comunidades, y así ha quedado establecido ya en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados Federal, quien aprobó la iniciativa, que además tiene proyecto de decreto, por el que se le da vida y se expide la Ley que crea el Fondo Nacional del Agua.
Lo anterior sería “derivado de la aportación de un peso del gobierno federal por cada metro cúbico de consumo de agua potable que reporten por concepto del cobro hecho por los organismos encargados de prestar el servicio público de suministro de agua potable.”
Recordó que fue el 12 de febrero de este año cuando presentó dicha iniciativa, en la cual señala que, la escasez del agua es una situación que se ha tornado más crítica, por tal razón, manifiesta el deber de cuidar el agua con la finalidad de poder contar con este recurso e incrementar la cultura del agua.
Señaló que igualmente son imprescindibles las obras y acciones destinadas a la conservación de zonas de recarga, bordos, presas y cuencas y con la finalidad de lograr una retención de las aguas superficiales que minimicen los riesgos de inundaciones y contribuyan a la infiltración en los mantos acuíferos.
Precisó que para el logro de los objetivos la iniciativa, se propuso la creación de un mecanismo que permita financiar las obras y acciones referidas con el propósito de mejorar la gestión del agua en México y que será el Fondo Nacional Banco del Agua, el cual se conformará con los recursos provenientes por concepto del cobro hecho por parte de los organismos encargados de prestar el servicio público de suministro de agua potable, y que será equivalente a un peso ($1.00) por cada metro cúbico de consumo y una cantidad similar aportada por el Gobierno Federal.