Querétaro; Qro., 11 de diciembre del 2018.- La Comisión Estatal de Aguas (CEA) daría, en el mes de enero del año entrante respuesta a una serie de peticiones hechas por la Organización Antorcha Campesina para familias de escasos recursos.
El Dirigente Municipal, Abraham Valencia Hernández respaldado por un grupo de habitantes de varias localidades en el municipio de Corregidora sostuvieron un encuentro con personal de la CEA quienes analizaron el pliego petitorio que contempla acciones como: planta de aguas residuales, drenajes, abastecimiento de agua a través de hidrantes y programas de descuento para la contratación de tomas de agua domiciliarias, entre otros.
“Nos hicieron el comentario de que están en toda la disposición de atender las necesidades de nuestra organización, acudimos una comisión de ciudadanos Comisión Estatal de Aguas a entregar un pliego petitorio para asuntos que tiene que ver con el tema de drenaje y plantas de aguas residuales en colonias de la zona rural del municipio de Corregidora”.
En cuanto al tema de analizar la viabilidad de que las 180 familias que no han podido contratar las tomas en sus hogares, por el costo que les es prácticamente imposible erogar, Valencia Hernández aseveró que se buscan programas de descuento o bien formas de pago a fin de que la economía de las familias de escasos recursos no se vea aún más afectada.
“Hicimos el anexo de por lo menos 180 familias y en las que la CEA manifestó la postura de informarnos con más detalle en el mes de enero, ellos nos comentan que están buscando estos programas de descuento de tomas domiciliarias y que puedan ser factibles para que familias de escasos recursos como las familias organizadas en antorcha pueden contratar el servicio sin ningún problema “
Agregó que para las familias que no cuentan con el vital líquido se solicitó a la dependencia estatal, “la necesidad de implementar a través de hidrantes el servicio de agua en la colonia Betino Juárez, ahí no se puede llevar a cabo una obra de introducción de agua potable pero por lo menos a través del servicio de hidrantes, para todos los antorchistas”.
Finalmente y ante poniendo que hay disposición de la CEA para analizar y trabajar en los temas que la población antorchista padece y requiere, el también integrante del Comité Estatal refirió que en la mesa de diálogo también se trató la falta de drenaje en esta demarcación.
“Para todos los demás pueblos tocamos el tema de la falta de una planta de aguas residuales en la comunidades, el problema del drenaje es que no sirve, tienen tubería de drenaje sanitario pero no sirve porque lo que hace falta es una planta tratadora y bueno, nos dicen que hay el proyecto conjunto de drenaje y una mega planta tratadora de aguas residuales para todas las comunidades rurales y que de esto nos iban a hacer partícipes atendiendo las indicaciones del señor gobernador, Francisco Domínguez Servíen”.
Antorcha y la CEA analizan proyectos, en enero habría respuesta.
