Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading:  AMPARO DÁVILA, MAESTRA DEL CUENTO Y LA POESÍA
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
ColumnasSuplemento Cultural

 AMPARO DÁVILA, MAESTRA DEL CUENTO Y LA POESÍA

Bitácora Diario
Last updated: 12 octubre, 2022 6:54 pm
By Bitácora Diario
4 Min Read
Share
SHARE

 

Escribe:-Fernando Roque

En días pasados falleció esta genial escritora mexicana  llamada “ reina del cuento fantástico “ , a los 92 años. Recuerdo que lo primero que leí de ella fue una magnífica antología de cuentos “ El huésped y otros relatos siniestros “,  magnífica edición con espléndidas ilustraciones de Santiago Caruso y quedé sorprendido con su imaginación y calidad narrativa, la creación de ambientes misteriosos y personajes inquietantes.  Amparo nació  en Pinos Zacatecas, en 1928. En 1935 entró a un convento de monjas en San Luis Potosí. A partir de 1954 se trasladó a la ciudad de México, colaborando en importantes revistas y diarios. Su obra poética comprende los volúmenes “ Salmos bajo la luna “, “ Perfil de soledades “ y “ Meditaciones a la orilla del sueño “. Luego de este tercer libro desarrolló un interés por la narrativa. En 1959 publicó “ Tiempo destrozado “, colección de cuentos, a la cual le siguieron “ Música concreta “ ( 1964 ) y “ Árboles petrificados “( 1977 ). Para 1978 aparecen juntas las dos primeras colecciones de cuentos y en 1985 aparece “ Muerte en el bosque “ que reúne los cuentos de “ Tiempo destrozado “ más el cuento “ El entierro “ de “ Música concreta “. Considerada una de las cuentistas más notables de la segunda mitad del siglo XX , obtuvo el premio Xavier Villaurrutia en 1977. Fue secretaria del poeta, ensayista y diplomático Alfonso Reyes y contrajo matrimonio con el pintor Pedro Coronel, con quién tuvo dos hijas. En marzo pasado fue reconocida con el tercer premio “ Jorge Ibarguengoitia “ de Literatura que otorga la Universidad de Guanajuato por su trayectoria como cuentista. Le concedieron reconocimientos en 2008 por toda su obra y en 2015 le otorgaron la Medalla  Bellas Artes  por su aportación a la cultura mexicana, y al recibir el galardón afirmó que “ la esencia de mi obra está no solamente basada en la perfección formal de la técnica y en la palabra, sino en la vivencia “. Uno  de sus cuentos más inquietantes y ya clásico es “ Alta cocina “, del cual recomiendo su lectura igual que de toda su obra. Y para terminar incluyo su poema “ Semblanza de mi muerte “: Que no muera un día nublado y frío de invierno y me vaya tiritando de frío y de miedo ante lo desconocido, ese mundo de sombras sin rostro que camina siempre a mi lado, o me aguarda al doblar la esquina, ese misterio insondable que no logramos develar y que angustia y perturba la existencia. Quiero irme un día soleado de una primavera reverdecida llena de brotes y retoños, de pájaros y flores, a buscar mi jardín del Edén, mi Paraíso Perdido y gozar de los frutos de la vid y de la higuera, el perfume de los cerezos y el calor del sol que no se oculta nunca “. Se le concedió. D.E.P.

Twittear
La Pila
La Caja de Pandora.
La Pluma de Conín
  REALIDAD URBANA
La Pila
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article 10 DE MAYO
Next Article Alejandro Ochoa fortalece lazos colaborativos con la 17/a Zona Militar

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Las misiones no son imposibles
Uncategorized
CSI y The Who: ¿Por Qué la Serie Siempre Usa Canciones de la Mítica Banda Británica?
Uncategorized
3er Concurso de Baile de Huapango Huasteco Peñamiller 2025
Bitácora Diario Cultura Querétaro
Biografía Completa  del Papa León XIV (Robert Francis Prevost)
Bitácora Diario Nacionales
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?