Por: Mariana Canseco
Fue este jueves cuando la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Amaya Llano, presentó su primer informe de actividades ante estudiantes, académicos, personalidades reconocidas en el ámbito político y representantes de los medios de comunicación.
En su discurso, Amaya Llano habló sobre los logros y avances que ha tenido la institución en áreas como la academia, la investigación, la vinculación y la sustentabilidad.
En este sentido, destacó que la colaboración de la comunidad estudiantil y de las instancias gubernamentales han sido fundamentales para las mejoras que se le han hecho a las diferentes facultades y campus.
En cuanto a la oferta académica de la máxima casa de estudios, presumió la creación de siete nuevos programas, así como la reestructuración de cinco maestrías.
En materia de investigación, señaló que la UAQ cuenta con 22 centros y 11 laboratorios dedicados a actividades de vinculación, extensión y servicios; de ahí que comentó que en el 2024 se obtuvieron cinco diseños industriales, 10 modelos de utilidad y 11 patentes.
Por otro lado, mencionó que ha estado trabajando en la promoción de la sustentabilidad, implementando prácticas sustentables en sus campus y obteniendo reconocimientos como el Premio CEELA y el “Sello de Biodiversidad”.
A eso le añadió que ya han formalizado 88 alianzas en materia de vinculación y ha incorporado a más de 4 mil estudiantes en actividades de impacto social; con lo anterior, la académica se comprometió a que seguirá trabajando para mantener a la UAQ entre las mejores universidades de la región.