Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Alta percepción de inseguridad en México
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioColumnasJerónimo Gurrola

Alta percepción de inseguridad en México

Liliana Rosillo
Last updated: 26 enero, 2023 11:20 am
By Liliana Rosillo
6 Min Read
Share
SHARE

Por Jerónimo Gurrola Grave

Ciertamente, la situación económica, política y social de nuestro país siempre ha sido muy complicada, derivada de factores propios de una economía con poco desarrollo y con gobernantes más preocupados por satisfacer sus ambiciones personales que por atender los principales problemas de todos los mexicanos.

De entre todos los aspectos complicados destaca el de la inseguridad pública, que ha alcanzado niveles muy preocupantes a pesar de que según la encuesta presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022 se reporta un descenso en la percepción de inseguridad respecto a 2021, en que llegaba a 65.8 por ciento de la población y ahora es del 64.2 por ciento. 

Aunque los resultados muestran que en promedio casi siete de cada 10 adultos en México se sienten inseguros en las ciudades donde viven, el Inegi informó a través de un comunicado que la variación entre las encuestas del cuarto trimestre de 2021 y 2022 representa «un cambio estadísticamente significativo», no se refleja la realidad pues en la medición realizada no están considerados los últimos acontecimientos del nuevo culiacanazo, en el estado de Sinaloa, y la magnitud de la sociedad involucrada en esos hechos.  

Según los resultados de la encuesta, 19 de las 75 ciudades donde se tomó la muestra tuvieron cambios estadísticamente significativos frente al tercer trimestre de 2022, ya que mientras 13 presentaron una reducción en su percepción de inseguridad, en seis hubo incrementos donde nueve de cada diez ciudadanos vive con más miedo a ser víctima de la inseguridad, estas son: Fresnillo, Zacatecas, Irapuato, Naucalpan, Ecatepec y Ciudad Obregón, cuatro de ellas gobernada por políticos morenistas, destacando como espacios donde los ciudadanos se sienten más inseguros: los cajeros automáticos, 74.3 por ciento; en el transporte público 67.1%; en el banco 58.9 por ciento y en las calles que habitualmente usan, 57 por ciento.

Con alza en trata de personas con hasta un 400 por ciento cierran el 2022, siete alcaldías de la Ciudad de México: Iztapalapa, Xochimilco, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Venustiano Carranza, Iztacalco y Milpa Alta, todas gobernadas por políticos de Morena, y en cuatro de ellas también creció el de narcomenudeo.

En contraparte, según los resultados de la misma encuesta las ciudades con mejor percepción de seguridad son San Pedro Garza García, Nuevo León; Los Mochis, Sinaloa; Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo; Los Cabos, Baja California Sur; Tampico, Tamaulipas, y Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, en las que entre dos y menos de uno de cada 10 habitantes dijeron sentirse inseguros.

Entre los casos más preocupantes y reveladores destacan, el de la alcaldía Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, en la que se iniciaron 400 por ciento más carpetas de investigación por el delito de trata de personas en el 2022 y un incremento del 34 por ciento en narcomenudeo, al pasar de 126 investigaciones en el 2021, en 2022 según la información más actualizada del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En Iztapalapa donde por segunda vez consecutiva gobierna la morenista Clara Brugada, hubo un aumento del 100 por ciento en el delito de trata de personas, al pasar de cinco expedientes en 2021 a 10 en 2022; la venta de drogas a pequeña escala tuvo un ligero incremento del 0.8 por ciento, al pasar de 934 investigaciones iniciadas en 2021 a 942.

En Milpa Alta, donde gobierna la morenista Judith Vanegas Tapia, el narcomenudeo aumentó 33 por ciento y el delito de trata de personas tuvo un crecimiento del 200 por ciento. Xochimilco gobernado por Juan Carlos Acosta, la venta de drogas se incrementó un 76 por ciento comparado con lo reportado el año anterior.

En la alcaldía Gustavo A. Madero, donde gobierna Francisco Chíguil, la trata de personas creció el equivalente a 166 por ciento, tras pasar de tres carpetas a ocho a lo largo de los 12 meses del año pasado. Y en Venustiano Carranza, donde gobierna Evelyn Parra, e Iztacalco, encabezada por Armando Quintero, la venta de droga creció un 14 por ciento y la trata de personas en 100 por ciento. Y ¿con estos desastrosos resultados en la seguridad pública, como en combate a la pobreza, la corrupción, desigualdad, salud, educación y demás, a nivel nacional y en la Ciudad de México, pretende Morena seguir manteniendo el poder de la República? 

 

Twittear
Decisiones del PRI y PAN no afectan la candidatura de Xóchitl Gálvez
La Familia pilar de Educación y la Paz: USEBEQ
Hombre alcoholizado provoca incendio en un bar de Sonora
Cierran vialidades por eventos de la feria en el Jardín Independencia. 
Museo Interactivo de Cultura del Agua
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article El peso se deprecia por contracción de la actividad económica mexicana.
Next Article Cámaras empresariales apostarán a amparos contra ley antitabaco.

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Las Presas  y recomendaciones a la ciudadanía.
Bitácora Diario San Juan del Río Titulares
Abigail Arredondo recorre Huimilpan
Bitácora Diario Bitácora Política Querétaro Titulares
La Caja de Pandora.
Bitácora Diario Bitácora Política Columnas La caja de Pandora Prof. Rosillo Titulares
Luces y Sombras.
Bitácora Diario Bitácora Política Columnas Luces Y Sombras Prof. Rosillo Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?