Por: Jerónimo Gurrola Grave
Desconfianza generalizada
Según diversas encuestas, el 97% de los mexicanos no confía en los políticos, reflejando un desempeño deficiente al frente de las instituciones. La población ha aprendido a descifrar las verdaderas intenciones detrás de cada promesa, tras años de incumplimientos reiterados.
Problemas estructurales en Querétaro
En la entidad, con muy raras excepciones, la mayoría de los alcaldes tienen postradas a las familias, afectando derechos fundamentales como: empleo, vivienda digna, salud, educación y servicios básicos como agua, pavimento y luz eléctrica.
Las respuestas recurrentes de los funcionarios son:
- “Estamos para atender las necesidades de la gente, pero no hay dinero”.
- “Son muchas las colonias y comunidades que debemos atender; hay recortes y el dinero no alcanza”.
Casos específicos
- Colón: El alcalde Gaspar Trueba (Movimiento Ciudadano) recibió un pliego petitorio de campesinos antorchistas, pero tras promesas incumplidas y discursos extensos sin soluciones, la población se retiró frustrada.
- Tolimán: El alcalde morenista Alejo Sánchez de Santiago, con un salario superior a 100 mil pesos mensuales, respondió que ninguna de las solicitudes podría resolverse, alegando desconocimiento del presupuesto de 2025 y reiterando que las peticiones ya fueron gestionadas por sus delegados.
- Peñamiller, Pinal de Amoles y Corregidora: La situación de desigualdad y falta de diálogo persiste, sin avances significativos para las comunidades más vulnerables.
Conclusión
Ante la falta de respuestas, los antorchistas recurren a los medios que les concede la Constitución para luchar por los derechos de la población. A pesar de los datos oficiales sobre disminución de pobreza, Querétaro sigue siendo una entidad desigual e injusta.