Al rescate de la Música tradicional en Cadereyta.

Nacionales
Vista: 278

Bitácora 690.-

El Municipio de Cadereyta en coordinación con la Dirección de Desarrollo y Fomento Económico, a través de la coordinación de Atención a Comunidades Indígenas gestionó recursos económicos del Programa  Fomento de las Expresiones  del Patrimonio Cultural  Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas  para el proyecto denominado Recate de la música tradicional indígena.

La comunidad de Chavarrias fue beneficiada con instrumentos musicales tales como; violín , jarana, quinta huapanguera..Cabe señalar que se contará con un instructor con el conocimiento de la ejecución  de los tres instrumentos del género huasteco.

En representación del Lic. Miguel Martínez Peñaloza, Presidente Municipal, estuvo el Secretario Técnico el Lic.  Benjamín Hernández Trejo, la C. Yasmin Abellan Hernández, Diputada de la Comisión de asuntos indígenas en el congreso local del Estado de Querétaro, el Ing. Diego Muñoz Moreno Director del Centro Coordinador IMPI Tolimán, la Lic. Isabel Rosas Uribe Directora de Desarrollo y Fomento Económico, el C. Dionicio Fortanell Résendiz, subdelegado de la comunidad de Chavarrías y el C. Lucino Guerrero Ledesma Coordinador de Atención a Comunidades  Indígenas del Municipio.

Autor

La Secretaría de Turismo realizó la entrega de siete sellos Safe and Travel a empresas comprometidas con las medidas sanitarias.
Dispone de 100 millones el gobierno para apoyar la tarifa preferente Qrobus: M Kuri.
portada bitacora diario 1598
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram