Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: ÁGORA EXISTENCIAL
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Ágora ExistencialColumnas

ÁGORA EXISTENCIAL

Bitácora Diario
Last updated: 12 octubre, 2022 5:15 pm
By Bitácora Diario
4 Min Read
Share
SHARE

Lic. Roberto Cárdenas Cachoa

La Habana “La Ciudad de las Columnas”

“una ciudad que es emporio de columnas, selvas de columnas, columnata infinita, última urbe en tener columnas en tal demasía, columnas que, por lo demás, al haber salido de los patios originales, han ido trazando una historia de la decadencia de las columnas a través de las edades”. Alejo Carpentier.

Amaneció un poco nublado el cielo de La Habana, la nueva mañana en la calle de Empedrado se presenta con el ajetreo de los trabajadores y escolares habaneros, que se dirigen a sus centros de trabajo y escuelas, concentrados, ensimismados, pero eso sí, sonriendo siempre a su paso al visitante, que se los encuentra en su andar cotidiano. Los estudiantes de primaria van uniformados de variados colores, azul, vino y siempre coordinados con sus paliacates del mismo color al cuello. Las angostas, grises y laberínticas calles de La Habana Vieja, están integradas por edificaciones de más de cinco niveles, que me hacen imaginar que en su tiempo es decir, en las primeras décadas del siglo pasado, presumían un gran potencial económico y una notable arquitectura para una ciudad latinoamericana, sólo a la par de Ciudad de México, Buenos Aires y Sao Paulo. Ahora con el paso del tiempo, las crisis económicas, han hecho su labor de silenciosa y cómplice destrucción, en sus fachadas y en el nulo mantenimiento de sus edificaciones, pero también, observé que ya hay nuevas y mejores edificaciones, modernas, en especial enfocados al turismo, una industria en crecimiento constante, que se puede percibir en especial en el “Paseo del Prado”, que conecta al Malecón con el centro de La Habana Vieja, con sus leones que fueron creados al fundir los cañones que servían para resguardar al Puerto de La Habana, que en su momento fue el más importante para la Corona Española. Caminando, sólo así, caminando, se puede conocer mejor esta Ciudad y así darle la razón, al gran Alejo Carpentier, uno de los más destacados escritores cubanos: La Habana “La Ciudad de las Columnas”, así dejo escrito para la eternidad y es una evidencia total, las imponentes edificaciones que adornan el Malecón, así como la parte de La Habana Vieja, están integradas por decenas de columnas de todos los tamaños y diseños. La Calle Obispo, es la calle más comercial y transitada de la Habana, es un camino lleno de historia, música, cultura y sabor, bares, cafeterías, librerías y comercios; entre otros espacios, dónde se comercializa de todo y para todos. Obispo, es una calle obligatoria, necesaria para conocer, para guardar en nuestra memoria sus variados sonidos y coloridos personajes que la habitan. En la siguiente colaboración, les hablaré de mi impresión al estar frente al Capitolio y otros escenarios memorables en la Bella Habana. Les dejo mi Twitter: @robercachoa ¡Todo bien!

Twittear
Mesa 32
JAPAM sigue la renovación de la red de agua potable en San Cayetano
Nombre de la columna: ESPEJOS
La Pila
Mesa 32.
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Se llevo a cabo el programa Municipio Cardioprotegido en El Marqués
Next Article Un muerto por alcoholismo en la colonia Insurgentes

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

San Juan del Río se alista para el Primer Festival del Mole. 
Bitácora Diario San Juan del Río
¿Y su empresa ya tiene la cultura de Protección de Datos?
Columnas Mario Alberto Hernández
Casi 500 queretanos repatriados desde Estados Unidos en el 2025.
Uncategorized
Los excesos y fiestas de Axl Rose y Guns N’ Roses
Bitácora Diario Columnas
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?