Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: ÁGORA EXISTENCIAL
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Ágora ExistencialColumnas

ÁGORA EXISTENCIAL

Bitácora Diario
Last updated: 12 octubre, 2022 5:15 pm
By Bitácora Diario
4 Min Read
Share
SHARE

Lic. Roberto Cárdenas Cachoa
Cubanos universales: Leonardo Padura
“Creo que soy una persona que, por lo menos de manera consciente, nunca le hecho el mal a nadie con fines mezquinos, de carácter arribista, oportunista. En mi literatura he tratado de representar la manera en que yo entiendo y la manera en que vivo la realidad cubana”. Leonardo Padura.
Hay países que luchan por buscar una identidad que los reconozca en el concierto universal, dónde las naciones buscan aportan elementos icónicos, que las distingan. Cuba, sin necesidad de marketing, sobresale en muchos escenarios: Historia, música, cultura, gastronomía, deporte, medicina, educación entre otros, en esta ocasión, nos enfocaremos en la literatura, disciplina que desde sus orígenes como nación y hasta antes de ser un país independiente, Cuba ha contado con grandes escritores y escritoras, que se han colocado con calidad a las letras universales. Leonardo Padura (La Habana, 9 de Octubre de 1955) Escritor y periodista, cubano que es reconocido a nivel mundial por sus aportaciones a la literatura cubana. Estudio literatura latinoamericana, en la Universidad de la Habana. En 1980 en la revista “El Caimán Barbudo” inició sus colaboraciones periodísticas y más adelante en “Juventud Rebelde”. Creador del detective: Mario Conde, en sus apasionantes relatos policiacos desarrollados en Cuba. También ha incursionado como guionista cinematográfico en: “Cuatro estaciones en la Habana”. Los invito a conocer la obra de este conversador genial, que vive en la Habana, en el barrio donde nació: Mantilla. Entre sus novelas más conocidas están las siguientes: “Fiebre de Caballos”, “La novela de mi vida” (la estoy leyendo y es de una prosa admirable y muy rica en sus detalles de vida), “El hombre que amaba a los perros” (el más popular últimamente en el mundo), “La cola de la serpiente”, “Herejes”, “Adiós Hemingway” entre otros; también es cuentista y notable ensayista, sus aportaciones periodísticas en diarios de Latinoamérica, España y otros países, son de un poder literario admirable, es un cronista objetivo de la realidad cubana contemporánea, que es menester leer para comprender a la Cuba, nación de grandes contrastes, de magia, de vida, y sin duda, un país que vale la pena conocer una vez en tu vida. Leonardo Padura, es un conversador, un cronista, un detective que como su memorable Mario Conde, busca desentrañar una realidad que entre contrastes de tonos oscuros, preserve esa luz, que ilumina una obra esencial para entender a unos de los países más interesantes del mundo: Cuba. Lean letras cubanas, lean a Leonardo Padura. No se arrepentirán, sus letras son como la brisa de las playas cubanas, te despierta con suavidad poética ante el calor de las contradicciones de una nación que siempre tendrá algo que nos lleve a vivir la música, su poética melancolía, eso es Cuba y lo que uno tome en su visita, si estas en Cuba, tendrás recuerdos, que se quedarán por siempre en tu corazón. Les dejo mi Twitter: @robercachoa ¡Todo bien!

Twittear
La Caja de Pandora.-
La Pila
La Caja de Pandora.
Luces y Sombras.
La Pila
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article 2020 UN NUEVO AÑO PARA VIVIRLO A PLENITUD
Next Article La Pluma de Conín

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

San Juan del Río se alista para el Primer Festival del Mole. 
Bitácora Diario San Juan del Río
¿Y su empresa ya tiene la cultura de Protección de Datos?
Columnas Mario Alberto Hernández
Casi 500 queretanos repatriados desde Estados Unidos en el 2025.
Uncategorized
Los excesos y fiestas de Axl Rose y Guns N’ Roses
Bitácora Diario Columnas
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?