ÁGORA EXISTENCIAL

Opinión
Vista: 428

Lic. Roberto Cárdenas Cachoa

Redes Sociales

«Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos rápidamente eran silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los imbéciles» Umberto Eco.
Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio: Confucio.

A todos nos encanta opinar, no a todos nos encanta documentarnos e informarnos objetivamente y a muy pocos, les interesa ser objetivos, a pesar, de sus partidos políticos y creencias profundas. No existe opinión inocente, expresamos nuestro sentir, más no, nuestra razón objetiva, andamos muy enojados, acelerados. No nos damos un tiempo para reflexionar. O bueno, nosotros lo creemos y eso nos da una aparenta tranquilidad y a algunos superioridad moral e intelectual. Es más, esto que escribo, puede para ustedes no ser una opinión objetiva, sino, un efecto de tanta podredumbre que me he encontrado últimamente en las redes sociales y puede que tengan razón. Antes como lo expresó el genial Umberto Eco, en una cafetería, cantina, en el comedor de cualquier casa, uno opinaba, sobre todos y cada uno de los temas, aunque honestamente, no estemos muchas veces capacitados sobre el mismo, pero es una necesidad humana, expresar que sabemos o que conocemos sobre lo que se habla, muchas veces esa “información” se nutre de prejuicios, resentimientos, y demás sensaciones que afectan nuestra comunicación y razón. A todos nos pasa, no hay que molestarse, ahora que todos somos más sensibles ante lo que se lee, publica y se difunde en las “redes sociales”; sin duda, la indignación virtual, es grave y no veo como disminuya ante tanta calentura inducida o no, algunos dicen por el mimo presidente de México, “que sólo ha dividido”. Sin duda, ya todos nos consideramos especialistas, doctos en temas como: Ciencia Política, Economía, Inversiones, Geopolítica, moral y ahora con la coyuntura de la famosa “Carta al Rey de España” suscrita por el Gobierno de México, para solicitar una disculpa por el mal trato a los pueblos originarios, en el marco de los 500 años del encuentro de dos mundos, tan polémico y poco estudiado, ¡ya todos somos historiadores!, sin saber, que es un tema que aún no comprendemos a fondo, sólo nos han indicado que lo olvidemos que “ya son otros tiempos”. Yo no entro en polémica, tengo mi idea y respeto las de los demás, sin burlas, ni señalamientos, espero reciprocidad, bueno…cada quién con sus ideas. Es un derecho, pero como todo derecho, tiene aparejada una obligación, sencilla: Si te gusta ejercer tu derecho a la opinión: Investiga con fuentes verídicas y estudia cada día más, documentarse no es ver un “meme”, ni basarse en “fake news”, en la vida hay muchas cosas que se parecen, pero realmente no lo son. Y eso es dañino para la opinión pública y en especial la opinión publicada. Hay mucha confusión, una gran cantidad de información, más no conocimiento y eso, es letal para la vida y en especial para la democracia. Hay que pensar despacio para opinar deprisa. Bueno esto es sólo mi humilde opinión y puede que no tenga razón, y por ello estoy abierto para cualquier opinión. Les dejo mi Twitter: @robercachoa ¡Todo bien!

Tags: Ágora Existencial

Autor

Durante el Equinoccio de Primavera se duplica la cantidad de Basura en Bernal
Vero Hernández Recibió el Informe del Fiscal General queretano
Portada Bitácora Diario Edición 1592
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram