Lic. Roberto Cárdenas Cachoa
Serotonina
“si hay alguien hoy, en la literatura mundial, que reflexiona sobre la enorme mutación que todos sentimos que se halla en curso sin que tengamos los medios para analizarla es Houellebecq”.
Emmanuel Carrère
De nuevo les hablaré del temible, oscuro y siempre genial Michel Houellebecq (1956- Saint-Pierre, Reunión, Ultramar, Francia), con su nuevo libro: Serotonina, Anagrama. 2019. Este escritor francés, que se le ha calificado de provocador, basta investigar un poco en su laberíntica biografía, tanto de su vida privada como la de su obra, para comprender de inmediato que estamos ante un creador de literatura que sabe comunicar su obra, que es un gran publicista de su trabajo como pocos, es decir, no requiere de mucha publicidad, para colocar su obra en miles de franceses fieles seguidores de sus historias con dosis de realidad brutal y conflictos existenciales humanos que pueden suceder en cualquier cultura y país. En estos tiempos de capitalismo salvaje. Serotonina, es la última creación de Michel Houellebecq, no describe la vida de Florent-Claude Labrouste, un ingeniero agrónomo que trabaja para el Ministerio de Agronomía de Francia. Depresivo, consume algo nuevo llamado Captorix, y que sin pena piensa: “Ya nadie será feliz en Occidente. Hoy debemos considerar la felicidad como un ensueño antiguo, pura y simplemente no se dan las condiciones históricas”. En la portada del libro se observa un globo con un clavo, la interpretación es la siguiente: el hombre es el globo y el fármaco el clavo. Está ahí, vivo pero inmovilizado. No explota, pero tampoco puede volar en libertad. Serotonina, es un libro que habla del hombre contemporáneo inmerso en una sociedad de consumo, que nos consume a diario y nos engaña con las dulces trampas de una felicidad de diseño. Polémico, nunca es indiferente el pensamiento de este escritor de gran reconocimiento mundial, y también con un selecto grupo de detractores de su obra, que sin duda, a nadie deja si opinión, sea buena o mala, al final, es un libro que es fundamental para comprendernos como seres contemporáneos que vivimos, es un decir, en un tiempo lleno de factores que impiden la felicidad, ante tantos condicionantes del éxito que solo han creado una sociedad enferma y adicta que solo de esa forma se dan una oportunidad más para estar vivos. Muy recomendable libro, ya está en librerías a buen precio. Les dejo mi Twitter: @robercachoa ¡Todo bien!